.
ECONOMÍA

Este mes estará listo el nuevo trámite para asignación de áreas petroleras

jueves, 7 de enero de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Lilian Mariño Espinosa

En este sentido, hasta el 31 de este mes se reciben comentarios para el nuevo procedimiento que adoptará cambios al modelo actual de asignación de áreas, y que permite el acceso de otros segmentos de la economía al desarrollo de las actividades de exploración y producción.

El proyecto, del que sería el Acuerdo 05, crea una contratación simple que permite escoger el mejor ofrecimiento por un área, bajo un esquema de asignación permanente y directo, además de mayor periodicidad.

Según señaló el director de la Agencia Mauricio de la Mora, esto era necesario ya que “la normatividad que existía cuando el crudo estaba a US$100 es una y funcionó en su momento, hoy en día toca ajustar para crudos de US$50 por barril”. 

Este es el precio que proyectan los analistas según el consenso de Bloomberg, llegando a US$57 en el WTI y US$60 en el Brent en el cuarto trimestre.

Según explicó la Entidad, se  establecen cuatro tipos de procesos. El primero, asignación directa; el segundo, asignación directa con contraoferta; tercero, proceso competitivo abierto, y cuarto, uno cerrado. 

De esta manera, se esperaría aumentar la exploración y a su vez las reservas, que también disminuiría la incertidumbre frente a la producción, la cual se espera que este en 980.000 barriles de crudo por día. 

Esto último, según los expertos, también aliviaría la caída de la acción de Ecopetrol, que sumado al desplome del Brent, que está en cerca de US$33,84 por barril,  ha llegado a tocar sus mínimos históricos, cerrando ayer en $1.030. 

Frente a la asignación, el procedimiento directo consistiría en que si una empresa está interesada en un área puede realizar una oferta con ciertas condiciones que tiene la Agencia. Esta será estudiada por la Junta Directiva, pero adicionalmente se publicará para recibir contraofertas por 30 días, y de haber más candidatos el área se entregaría por el segundo procedimiento. Obviamente, la primera proponente tendrá posibilidades de cambiar su oferta para competir. 

Finalmente, “cuando se trate de procedimiento competitivo abierto, se haría una convocatoria pública mediante avisos en la página web de la ANH. Y para los cerrados, se invitará a las personas jurídicas que reúnan los requisitos de capacidad previamente definidos según los registros de la ANH”. 

Entre otros cambios, también buscaría modificaciones a los requisitos que se piden a las empresas financiera y operacionalmente y eliminar la referencia a precios unitarios para las obligaciones exploratorias.

Frente a esta propuesta, el presidente de la ACP, Francisco José Lloreda, señaló según el estudio de inversión de las empresas que se presentó en diciembre, 11% de las compañías sí estaba esperando esta modificación, no obstante, para recuperar la inversión del país, 70% espera es la reducción de las tarifas impositivas. 

La opinión

Mauricio de La Mora
Presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos

“La normatividad que existía cuando el crudo estaba a US$100 es una y funcionó en su momento, hoy en día toca ajustar para crudos de US$50 por barril”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 29/04/2025

El Gobierno Nacional adelantó reuniones en Catar para la importación de gas natural

Expertos creen que traer el recurso desde Catar podría aportar a la demanda interna, pero uno de los obstáculos es la infraestructura y el modelo de transporte

Hacienda 29/04/2025

Ministerio de Hacienda suma seis cargos que están en estatus de encargo o vacante

Marta Juanita Villaveces presentó su renuncia, y con esto alrededor de 14% de los cargos directivos de la cartera están en encargo, o vacantes

Construcción 29/04/2025

La CCI puntualizó que el metro de Bogotá movilizará alrededor de 72.000 pasajeros por hora

El presidente de la CCI, Juan Martín Caicedo, dijo que al cierre de 2025 ya estarán listos más de 10 kilómetros del viaducto