.
La ministra de Vivenda Catalina Velasco
CONSTRUCCIÓN

El Ministerio de Vivienda lanzó nuevo plan para la construcción de viviendas sociales

viernes, 17 de noviembre de 2023

La ministra de Vivenda Catalina Velasco en su participación en el evento.

Foto: Findeter

Catalina Velasco, titular de la cartera, anunció la iniciativa al momento de su participación en el congreso de Findeter en Cartagena

El Ministerio de Vivienda lanzó este viernes el programa '100 ciudades' para desarrollar la vivienda social en el país.

El anuncio fue realizado por la ministra Catalina Velasco en el marco de su participación en el congreso de Findeter que se realiza en Cartagena.

El objetivo del plan es habilitar viviendas sociales en edificaciones existentes dentro de las urbes del país.

"Es absolutamente contrario a la sostenibilidad seguir expandiendo las ciudades, que pueden seguir creciendo y los Estados tendríamos que aportar vías, tendríamos que aportar redes de servicios públicos (...) Y parece que esta tendencia expande las ciudades y en el centro de las mismas empezamos a ver deterioro y decaimiento", mencionó Velasco.

"Les queremos proponer que en el plan de desarrollo sean parte de este programa donde haremos inversiones en las 32 capitales y en 67 ciudades intermedias para habilitar vivienda social en edificaciones existentes", llamó Velasco a los alcaldes y gobernadores electos presentes en el evento.

"Es poder utilizar las zonas céntricas donde tenemos vías, tenemos redes; darle una nueva vida a esto", puntualizó.

Aseguró que se tratará de inversión en infraestructura y aportes de subsidios de renovación con hasta un tope de 175 salarios mínimos vigentes.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Comercio 16/01/2025 Colombia y Estados Unidos firmaron una nota para hacer revisión de capítulo del TLC

La cartera de Comercio explicó que esta nota es una herramienta contemplada en el acuerdo que aborda todo lo que tiene que ver con las inversiones

Hacienda 17/01/2025 El director del DNP confirmó salida de Jorge Eduardo Londoño de la dirección del Sena

A pesar de esta confirmación, desde el Sena informaron al diario de la República que no han sido notificados al respecto y que trabajan con total normalidad

Transporte 18/01/2025 “Por colados, Transmilenio pierde entre $200.000 millones y $300.000 millones al año”

María Fernanda Ortiz, gerente de Transmilenio, sistema que sube a $3.200 por trayecto, recordó que los colados le cuestan al sistema hasta $300.000 millones anuales