.
Estados Unidos invirtió en Colombia 37 veces más que China durante 2024
HACIENDA

Estados Unidos invirtió en Colombia 37 veces más que China durante el año pasado

jueves, 22 de mayo de 2025

Estados Unidos invirtió en Colombia 37 veces más que China durante 2024

Foto: Gráfico LR

EE.UU., España y Anguila son los países que más aportaron en la inversión extranjera el año pasado, llegando a sumar $9.881 millones, de acuerdo con el reporte del Emisor

Estados Unidos insiste que es el principal inversionista en Colombia por encima de China, lo que lo pone como el principal aliado de Colombia en el ámbito económico y diplomático. En el último informe del Banco de la República sobre inversión extranjera directa, IED, se detalla que el país norteamericano invirtió 37 veces más, que China en 2024.

El reporte del Emisor señala que EE.UU. fue el que más invirtió en el país con US$5.508 millones, mientras que China sólo aportó US$150,2 millones, de hecho no se encuentra entre los primeros cinco países que más invirtieron. La diferencia entre ambas es de $5.358 millones.

Es por esto que la Embajada de EE.UU. en Colombia sentenció que esa es la muestra de “una verdadera alianza duradera”, postearon en X.

“Son apenas US$150 millones que vinieron de China y ese dato ha venido bajando los últimos años. Eso demuestra que para Colombia como socio empresarial y comercial EE.UU. es mucho más importante que China”, comentó Andrés Langeabaek, director de estudios económicos de Grupo Bolívar.

Estados Unidos invirtió en Colombia 37 veces más que China durante 2024
Gráfico LR

El segundo país que más aportó fue España con una inversión de US$2.793 millones, una diferencia con el mayor inversionista de $2.715 millones, casi el mismo que aportó la nación ibérica. Anguila cierra el top tres con US$1.580 millones. Luego aparece Panamá y Suiza con US$1.199 millones y US$575 millones, respectivamente.

“La inversión extranjera contribuye a la eficiencia de la economía, a la integración con los mercados internacionales, fomenta la productividad y la competitividad”, explicó Andrés Valencia, exministro de Agricultura.

Al cierre del año anterior, por concepto de inversión extranjera directa, ingresaron US$14.234 millones. Solamente en el cuarto trimestre se recibieron US$4.352 millones.

Principales sectores

De las inversiones de todas las naciones, el primer sector al que más se le invierte en el país son los servicios financieros y empresariales con US$4.395 millones en total. El segundo sector en el que más invierte es en minería y petróleo que alcanzó US$3.589 millones.

Otro que se encuentra entre los primeros puestos es manufacturas con una inversión de US$1.974 millones, y le sigue comercio, restaurantes y hoteles con US$1.814 millones.

Ciudades con más proyectos

De acuerdo con un informe de Invest in Bogotá, Colombia recibió 226 proyectos de IED en 2024, lo que equivale a un aumento de 32,9% en comparación con 2023. Los montos de inversión y la estimación de empleos nuevos también aumentaron. El principal aporte a este incremento fueron las actividades de retail y productos de consumo que aportaron 75 proyectos.

LOS CONTRASTES

  • Andrés LangebaekDirector de estudios económicos de Grupo Bolívar

    “La inversión extranjera como proporción del PIB en Colombia es, digamos, relativamente baja y no tiene en la actualidad un poder explicativo grande en términos de la actividad económica”.

  • Andrés ValenciaExministro de Agricultura

    “EE.UU. ha encontrado en Colombia unas condiciones para sus inversiones que le permiten una permanencia en el largo plazo, contribuyendo al crecimiento económico y la generación de empleos”.

Bogotá lidera este grupo de las ciudades con mayor número de proyectos con 90 y un aumento de 7,1% frente a 2023. Le sigue Cali con 25 proyectos, pero con la mayor variación de 525%. Medellín también entra entre los primeros puestos con 22 proyectos, sin embargo mostró una disminución de 12%. Bucaramanga y Barranquilla tuvieron nueve y cinco proyectos, respectivamente. Bucaramanga no presentó ningún aumento ni disminución, mientras que Barranquilla cayó 28,6%.

Las ciudades en América Latina con mayor número de proyectos

Entre las diez principales ciudades receptoras de IED, y de expansión, en América Latina se destacó que Lima tuvo el mayor repunte en la región, 120%, seguido de Buenos Aires con 64,3%, sin embargo estas no entran en el top cinco con más proyectos. Ciudad de México fue la urbe con más, 102 iniciativas, seguido por Sao Paulo con 61. Bogotá calificó en el tercer lugar con 46 proyectos, seguida de Monterrey que tuvo 41. Por último, está Santiago de Chile que contó con 34 proyectos de gestionados a través de los recursos de la IED.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

CUBRIMIENTO EN VIVO 16/06/2025

Presidente del Senado levanta discusión de la laboral con 12 artículos aún por votar

La plenaria del Senado ya aprobó 75% de la reforma laboral que está a pocas horas de convertirse en ley de la República

Energía 16/06/2025

Ministerio de Minas pidió a Superservicios revelar su "solución empresarial" de Air-e

Este pronunciamiento se produce días después del anuncio del Gobierno sobre el nombramiento del nuevo agente interventor de la compañía

Laboral 14/06/2025

Este es el ABC de lo que se ha aprobado hasta ahora de la reforma laboral en Senado

El lunes se debatirán los 19 artículos que faltan. De lo discutido, apenas uno fue negado, el 17. Se aprobaron temas de teletrabajo