MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El ministro de Salud insistió en que no es correcto hablar de desfinanciamiento del sistema y que nadie puede decir que la plata se acaba en septiembre
Al despacho del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, llegó una carta que alerta sobre los problemas financieros de tres EPS que, si no encuentran una solución, podrían tener problemas en su operación después de septiembre. Se trata de Sura, Sanitas y Compensar.
Por la situación, ayer se reunieron representantes de las EPS con el Ministerio de Salud. Y hoy, el jefe de la cartera, Guillermo Alfonso Jaramillo, insistió en que no es correcto hablar de desfinanciamiento del sistema y que nadie puede decir que la plata se acaba en septiembre, pues los que pagan los servicios de salud son los colombianos.
En conjunto los pagos de las deudas a Sura, Sanitas y Salud Compensar suman $1,6 billones, dijeron las empresas en la carta. Sin embargo, el ministro dijo que a esas tres EPS ya se les ha girado $12 billones en conjunto con corte a julio. "Y ya se les pagó agosto, osea que sume agosto".
En total, dijo que se han pagado $23 billones al régimen contributivo y $21 billones al subsidiado.
"Los estados financieros de las EPS en el primer trimestre no muestran una situación crítica. Inclusive, algunas EPS tuvieron importantes utilidades", indicó el ministro y agrego que si en septiembre dejan de operar EPS, lo que le correspondería al Gobierno es hacer un plan de contingencia y que "ninguna persona quedará sin recursos porque tenemos los recursos para atender".
Si se llegase a dar ese caso, dijo el ministro, las IPS podrían trabajar directamente con el Gobierno. "Si en septiembre se van unas EPS porque ya no pueden más, lo que nos corresponde es hacer un plan de contingencia y decirles a los usuarios que las clínicas pueden trabajar con notros y nosotros les vamos a pagar directamente desde la Adres. Este Gobierno no va a permitir que si hay una quiebra de una EPS, ningun usuario quede por fuera, tenemos los recursos, los tiene la Adres".
El acuerdo con las EPS fue, entonces, hacer unas mesas técnicas. Los temas a tratar, según el ministro, son mirar la Unidad de Pago por Capitación, UPC, además del costo de los traslados de pacientes que tienen una carga de enfermedad importante.
Por la diferencia en las cifras, el ministro agregó que se creará un sistema con el que se auditen los gastos de las EPS." Mientras que hay un control sobre los hospitales, las clínicas y la Adres, nadie controla las EPS. Vamos a iniciar y buscar un mecanismo para auditar los gastos de los recursos públicos que les entregamos a las EPS".
Se tocó el tema de la reforma a la salud que hoy cursa en el Congreso. Según el ministro, este tema cambiaría con la reforma y, entonces, sí habría un control de los recursos de salud.
El ministro inició señalando que hay razones por las que no se puede decir que hay desfinanciamiento del sistema de salud. Lo primero que indicó es que el aumento de la UPC se calcula con base en as cifras que entregan las mismas EPS y que para este año el monto creció 16,2%.
Agregó que para este año hubo un aumento de 24% en el presupuesto del sector. "El Gobierno de Gustavo Petro le está jugando a la salud y le está entregando más recursos a las EPS, casi un aumento de $11 billones en el presupuesto, para transferir a la Adres y la Adres a las EPS".
"Nadie puede decir que se va a acabar la plata en septiembre, cada mes anticipadamente se le paga a cada una de las EPS lo que corresponde para que atiendan a los colombianos, entonces no nos pueden decir que aquí se cierran los servicios para los niños, si se hace, los vamos a abrir nosotros, porque aquí hay plata para los niños, hasta $4 millones por cada niño".
Y dijo que las EPS están al servicio de la gente, pues no son los propietarios de los recursos. "Las EPS, mientras sigan recibiendo recursos del Estado, tienen que seguir prestando el servicio. Ustedes tienen unos recursos públicos y no los están gastando en la gente".
Asimismo, desde la CRA indicaron que el modelo financiero presenta inconsistencias y errores, lo que no haría posible su validación
La Fundación Santa Fe no ha emitido nuevos reportes sobre el estado de salud del senador, quien recibió un disparo en la cabeza y otro en la pierna izquierda el sábado 7 de junio