.
ECONOMÍA

Equipo de ministros se reunirá este miércoles en Caracas para tomar medidas en la frontera

lunes, 21 de septiembre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Alexandra Valencia

Tras el encuentro, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, indicó que los gobiernos de Colombia y Venezuela llegaron a los siguientes acuerdos:

El retorno inmediato de los respectivos embajadores, realizar una investigación de la situación de la frontera, reunir este miércoles a los ministros en Caracas para tomar decisiones sobre la frontera, una progresiva normalización de la frontera, la coexistencia de los modelos económicos, un llamado a la hermandad de ambas naciones y continuar trabajando con el acompañamiento de Ecuador y Uruguay.

A su turno, el presidente Nicolás Maduro agradeció a Ecuador y al presidente Santos por el diálogo, indicó que reinó un ambiente de hermandad y explicó que "triunfó la sensatez". 

Por su parte, el presidente Santos indicó que "entiendo perfectamente la preocupación del gobierno de Venezuela con las bandas criminales, las mafias en la frontera, pero la mejor manera es combatirla juntos". 

Las relaciones entre Caracas y Bogotá se crisparon luego que Maduro decidió cerrar partes de la porosa frontera común tras un enfrentamiento de contrabandistas con militares, que incluyó la deportación de colombianos desde Venezuela.

El presidente venezolano dijo a su arribo a Quito que presentará un "plan transfronterizo de paz" a Colombia durante la reunión con Santos, promovida por los presidentes de Ecuador, Rafael Correa, y Uruguay, Tabaré Vázquez.

Santos dijo que su prioridad será "garantizar el respeto" de los ciudadanos colombianos, sus derechos y la soberanía del país, a través del diálogo y la diplomacia.

La reunión reservada entre ambos se realizará con la presencia de autoridades de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

La disputa entre ambas naciones ha estado salpicada por denuncias de incidentes en la frontera común. En la última semana Bogotá denunció dos violaciones de su espacio aéreo por parte de aviones militares venezolanos y una incursión terrestre de la Guardia Nacional.

El plan transfronterizo incluye una reconstrucción de la frontera tanto del lado colombiano como del venezolano para acabar con los problemas que aquejan a la zona común como el narcotráfico y contrabando, y una propuesta para atender el "éxodo masivo de colombianos" a su país, dijo el presidente venezolano.

Santos evitó declaraciones a la prensa a su llegada al Palacio de Carondelet, en el centro de Quito, donde se concentraron centenas de seguidores del presidente ecuatoriano Rafael Correa para respaldar los diálogos de las naciones vecinas.

Sin embargo, en su cuenta de Twitter Santos dijo que "Colombia no es culpable de los problemas de Venezuela" y apeló a un diálogo "serio, constructivo, sereno y respetuoso".

Desde que comenzó el cierre de la frontera, más de 16.000 colombianos han regresado a su país, incluidos unos 1.500 deportados por Venezuela, lo que desató una crisis diplomática y humanitaria que derivó en la llamada a consulta de sus respectivos embajadores.

Ambos países comparten una frontera de 2.219 kilómetros.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 08/12/2023 MinHacienda prepara un decreto para extender la tarifa diferencial del Soat en 2024

Con una disminución de 50% del precio final, se beneficiarían vehículos como motos de hasta 200 cc, motocarros, ciclomotores, entre otros

Comercio 10/12/2023 Barranquilla espera un incremento en el comercio durante la final de la Liga BetPlay

La capital de Atlántico cuenta con casi 400 bares y discotecas, además de 800 restaurantes que suplirán la demanda de hoy

Salud 08/12/2023 El Ministerio de Salud firmó un convenio para la construcción de un buque-hospital

Al menos $77.500 millones costará el proyecto, lo cual generará una cobertura para más de 150.000 habitantes en la Costa Pacífica