.
ENERGÍA

EPM entregó proyecto de transmisión Bello-Guayabal-Ancón

lunes, 9 de octubre de 2017
Foto: Colprensa

La inversión fue de $200.000 millones.

Katherine Benítez Piñeros

EPM entregó en operación comercial el proyecto de transmisión de energía Bello-Guayabal-Ancón a 230 kilovoltios (kV), el cual facilitará el transporte de la energía generada en el norte de Antioquia para cubrir la demanda del área metropolitana del Valle de Aburrá y otras zonas del país.

Además, del costo del proyecto, que fue de $200.000 millones, se destinaron $13.000 millones para el desarrollo de la gestión ambiental y social.

¿En qué consiste? La compañía construyó 37 kilómetros de línea de transmisión de energía aérea que conecta la subestación Bello con la Subestación Ancón Sur, en el municipio de La Estrella.

También fueron construidos tres kilómetros de red subterránea (la primera de este tipo que se hace en el departamento), la cual va desde la avenida Las Palmas hasta la subestación Guayabal en el suroccidente de Medellín.

Son en total 40 kilómetros de línea de transmisión de energía, en 123 torres, que cruza de norte a sur por el costado oriental de los municipios de Bello, Copacabana, Medellín, Envigado, Sabaneta y La Estrella, en el área metropolitana del Valle de Aburrá. El proyecto incluyó la modernización de la infraestructura de la línea existente Miraflores-Ancón.

“Se encuentra energizada la línea de transmisión a 230 kilovoltios y las subestaciones desarrolladas. Estas ya se incorporaron al Sistema de Transmisión Nacional, fortaleciendo de este modo la transmisión de energía en toda la nación”, dijo Jorge Londoño de la Cuesta, gerente general de EPM.

Es importante recordar que Bello-Guayabal-Ancón, proyecto de utilidad pública e importancia nacional, fue adjudicado a EPM por la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme) del Ministerio de Minas y Energía en 2014.

Precisamente, la viceministra de Energía, Rutty Paola Ortiz, señaló que con esta “electroautopista” hay muy altos niveles de calidad.
“Cuenta con la más alta ingeniería porque EPM en el sector energético siempre está a la vanguardia tecnológica para hacer frente a los retos ambientales y sociales”, afirmó Ortiz.

Así mismo, la viceministra recordó que el país está a 3% de lograr la cobertura universal, por lo que señaló que el reto del sector debe ser llegar con energía más limpia y más comprometida con el ambiente.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 18/03/2025

Alcalde de Medellín cuestionó el día cívico decretado por el presidente Gustavo Petro

Federico Gutiérrez señaló que es preocupante la forma en que el jefe de Estado se ha referido a los alcaldes, y pidió que los deje de estigmatizar

Hacienda 17/03/2025

MinHacienda emitió pagos por $1,5 billones al Fonpet del periodo 2012-2022

La cartera económica informó que estos recursos que fueron otorgados a finales de enero constituyen reservas pensionales

Ambiente 15/03/2025

Peñalosa dijo que Petro es el culpable del racionamiento de agua en Bogotá

El candidato presidencial dijo que la ciudad necesita avanzar en el desarrollo de Chingaza 2 para asegurar el agua de 20% de la población colombiana