.
HACIENDA

Envío de remesas a Comunidad Andina aumentó 9,5% en segundo trimestre de 2017

martes, 6 de febrero de 2018

Las remesas enviadas en este periodo llegaron a US$3.135 millones.

Katherin Alfonso

La Secretaría General de la Comunidad Andina (CAN) aseguró que las remesas enviadas desde Colombia, a los países pertenecientes a este grupo, aumentaron 9,5% durante el segundo trimestre de 2017, al compararse con el mismo periodo del año anterior.

Las remesas enviadas alcanzaron US$3.135 millones y tuvieron como destino Ecuador, Bolivia y Perú. Según el organismo, el incremento pudo estar relacionado con el aumento en el ingreso de remesas a Colombia, dado que se pasó de recibir US$1.182 millones a US$1.359 millones, en el segundo trimestre el año pasado.

Colombia sigue siendo el mayor receptor de remesas intracomunitarias y Ecuador el principal emisor, según datos entregados en el boletín estadístico "Remesas en la Comunidad Andina (II Trimestre de 2017)".

Los principales países de origen de las remesas que entran a la Comunidad Andina son Estados Unidos y España, seguidos por Chile, Italia y Argentina. Además, el total de las remesas recibidas en este periodo representó 12% del valor de sus exportaciones de bienes y 67,9 % de sus exportaciones de servicios.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Deporte 12/03/2025

Acolfutpro dijo que el diálogo con la FCF y la Dimayor no dio resultados y van a huelga

De 1.221 futbolistas que votaron, 1.067 (87,4%) optaron por la huelga, 154 (12,6%) eligieron el tribunal de arbitramento

Energía 12/03/2025

Petro rechaza embargo de cuentas estatales y ordena investigar su autorización

A través de su cuenta en X, el mandatario no solo rechazó la medida, sino que también pidió una investigación disciplinaria contra quienes la aprobaron

Hacienda 13/03/2025

Gobierno chino hizo la entrega de ayudas financieras para ancianatos en región Caribe

La donación busca adecuar espacios y adquirir equipos médicos para fortalecer las condiciones de la población vulnerable