.
HACIENDA

En lo que va de 2018 se han retenido más de $3.000 millones en divisas ilegales

lunes, 26 de febrero de 2018
Foto: María Pierina González, directora Nacional de Gestión de Fiscalización de la Dian Dian

Dian recomendó a los ciudadanos verificar la legalidad de las casa de divisas

Laura Lucía Becerra Elejalde

La Dian dio a conocer que en operativos efectuados este año se han decomisado $3.491 millones en divisas ilegales y nueve personas han sido capturadas. Las retenciones comprometen divisas como: euros, dólares, bolívares y pesos colombianos y las divisas en cuestión no acreditaban ningún sustento legal acerca de su origen.

La directora Nacional de Gestión de Fiscalización de la Dian, María Pierina González Falla, alertó sobre la nueva práctica donde pidió a los ciudadanos tener precaución con estas oficinas fachada, en muchos casos sin razón social.

“Invitamos a los ciudadanos nacionales y extranjeros a no prestar su nombre para este tipo de actividades ilícitas y documentar legalmente ante la Dian, exigiendo la expedición de la declaración de cambio formulario No 18 en sus operaciones compra y venta de divisas, para acreditar así el porte y tenencia de las mismas. Las personas que auspicien el delito de lavado de activos, purgarán penas en las cárceles colombianas de entre 10 y 30 años” explicó la funcionaria.

Según la Dian, entre julio de 2015 y diciembre de 2017, se realizó la retención de divisas por un valor aproximado de $43.000 millones, y solo durante 2017 se desplegaron 318 acciones de control que permitieron la captura de once personas, entre nacionales y extranjeros, por el delito de lavado de activo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 25/03/2025

Los peajes sin casetas, "free flow", ayudarían a reducir en infraestructura y en costos

El mecanismo “free flow” consiste en pórticos instalados en las autopistas que cubren los carriles, en los cuales están instalados una serie de sensores

Legislación 26/03/2025

Hubo más desplazados en Catatumbo en enero y febrero que en todo el país en 2024

Los lugares con mayor recepción de desplazados son Cúcuta con 20.300 personas y Ocaña con 12.097 personas, ambas ciudades en Norte de Santander

Hacienda 25/03/2025

Procolombia respaldó el cargo de Alejandro Jaramillo “por su trayectoria profesional”

La entidad respondió frente a los señalamientos que se le han hecho al nuevo director de la división de Reino Unido por ser hijo del ministro de Salud