MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Luego de un año y medio del lanzamiento de la nueva familia de monedas por parte del Banco de la República, ya hay más de 500 millones de estas piezas en circulación, lo que representa 10% del total de los metales en manos de los colombianos.
De acuerdo con la información del Emisor, en febrero hubo en total $46,2 billones en circulación, de los cuales $45,2 billones corresponden a billetes, mientras que $1,04 billones son monedas.
Esta cifra representa una baja en el dinero circulante de 2% con respecto a enero, cuando hubo $47,1 billones. Sin embargo, es superior al dato registrado en igual mes de 2013, cuando se ubicó en $39,5 billones.
Por el lado de los billetes, en total hay 1.983 millones de piezas en manos de los ciudadanos, de las cuales la mayoría son de $50.000, con 690,3 millones; seguidas de las de $2.000, con 350 millones.
Para el caso de las monedas, la denominación con más circulación es la de $100, con 1.272 millones de piezas entre antiguas y de la nueva familia; seguidas con por las de $200, con 1.119 millones. En total hay 4.565 piezas de las diferentes denominaciones.
De acuerdo con el Banco Central, la vida útil de una moneda oscila entre 15 y 20 años.
Las categorías que más subieron en el dato de inflación de diciembre fueron educación con 10,62% y los restaurantes y hoteles con 7,87%
La Federación Colombiana de Lonjas de Propiedad Raíz aseguró que más de $27 billones son generados por arrendamientos. Es decir que 40,3% de los hogares vive en arriendos
En los últimos meses del año pasado se vio una tendencia a la baja moderada, por lo que se espera que el dato de cierre del año siga la misma línea