MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El Sistema Integrado de Transporte Masivo de Cali (MIO) está en su primer quinquenio. Hoy cumple 5 años movilizando a los caleños y aunque tiene presencia en el 91% de la ciudad y genera más de 5.500 empleos directos, no ha podido resolver su situación financiera.
El MIO funciona con cuatro operadores (GIT Masivo, Blanco y Negro, Unimetro y ETM), los cuales conjuntamente llevan un déficit cercano a los $700.000 millones.
En total, por la ciudad circulan 690 buses de los 850 flotas que deberían andar por las calles de Cali y que no lo hacen porque la situación financiera de los operadores no les permite tanquearlos ni hacerles mantenimiento. Diariamente el sistema está recibiendo 480.000 pasajeros, equivalente a un recaudo de $768 millones, cuando mínimo debería estar en 800.000 pasajeros.
Hace poco, se anunció el crédito sindicado de $90.000 millones liderado por Davivienda, en el que se podría dar celeridad a la negociación de la compra y chatarrización de los 1.374 buses colectivos que le hacen paralelismo al MIO, el principal problema, en el que coinciden los operadores de que el sistema no haya logrado su punto de equilibrio. Sin embargo, aún no hay desembolso de los recursos.
Para Eduardo Bellini, gerente de Blanco y Negro cree que “la administración municipal debe de tomar urgente las decisiones que debió tomar hace más de un año, de sacar el paralelismo. El alcalde a aplazado cuatro veces, los operativos para sacar esos buses de circulación. Está decisión no debe ir amarrada al crédito para comprar los buses. Estamos avocados a una quiebra inminente”.
Bellini puntualizó que así se logre el aumento de la demanda y en la formalización de la operación, el hueco financiero es tan grande que es imposible tener una operación rentable, por lo que espera alguna formula de la administración local o nacional que compense y alivie un poco las finanzas.
El empresario concluyó diciendo que “Cali merece un buen sistema de transporte y desafortunadamente no lo estamos pudiendo ofrecer a falta de recursos y la inviabilidad financiera de salir a operar el MIO por causa de paralelismo. Falta la voluntad política y así es imposible que el sistema salga adelante”.
Aunque se le reconoce el embellecimiento y desarrollo de la renovación urbana en la ciudad y la apuesta por un transporte organizado, el MIO tiene varios retos que deberá asumir para este año. Luis Fernando Sandoval, presidente de Metrocali manifestó que lograr la desintegración del paralelismo, movilizar 850.000 pasajeros día y mejorar la regularidad de los servicios, son algunos de ellos.
El presidente Gustavo Petro aseguró que entre 2024 y lo que va de 2025 se han presentado 75 casos de la enfermedad y 34 defunciones
La legislatura se vence el 20 de junio y congresistas afirman que el trámite de ley de financiamiento debe pasar por cuatro comisiones económicas
Una encuesta rescata que 27,4% de los colombianos presupuestó entre $1 millón y $2 millones para celebrar la Semana Mayor