MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Las remesas en abril alcanzaron su punto más alto en el año
Analistas prevén que el ingreso de este flujo se moderaría en los próximos meses, una de las razones sería el impuesto que planea EE.UU.
Las remesas continúan con su tendencia alcista en lo que va de año, y para abril se registró que los colombianos que trabajan en el exterior enviaron al país US$1.097,41 millones, lo que supone un incremento de 18% frente al mismo mes del año pasado, cuando ingresaron US$929,39 millones por este concepto.
Es el valor más alto que se ha recibido por remesas en lo que va de año. Además, no se recibía una cantidad tan elevada de dinero por remesas desde diciembre del año pasado cuando al país le ingresaron US$1.098,40 millones.
En lo que va de año, el país ha recibido US$4.227,76 millones por remesas, esto significa un aumento de 15%, frente a los mismos cuatro meses de 2024 cuando ingresaron US$3.650,16.
En su informe de perspectiva económicas y política monetaria. El Banco de la República resaltó que este era un aumento que se vería en lo que resta de este año.
Incluso, el Emisor resaltó que este ingreso fue fundamental para las cuentas económicas del país del año pasado.
“Los mayores ingresos netos por transferencias se explicaron por el aumento de las remesas recibidas del exterior, las cuales a fin de 2024 alcanzaron un valor históricamente alto de USD 11,8 millones, lo que significó un incremento anual del 17,4% y un monto equivalente a 2,8% del PIB”, se lee en el informe.
Aunque el Emisor piensa que se mantendrá un comportamiento positivo de este flujo de dinero, el economista jefe de Corficolombiana, Julio Romero, considera que esto podría moderarse en los siguientes meses.
Aun así, señaló que los flujos mensuales seguirán por encima de US$1000 millones, de manera que los ingresos por remesas superarían US$12.800 millones en 2025.
“La pérdida de dinamismo de la economía global, en especial de Estados Unidos, y las crecientes restricciones para los migrantes a ese país, no revertirán la tendencia al alza de las remesas, aunque sí desacelerarán su crecimiento”, explicó Romero.
Además, señaló que otro factor que se incorporaría que desde febrero la salida de colombianos a otros países, especialmente a Estados Unidos ha disminuido.
“El impuesto a las remesas que busca la administración Trump desincentivaría el envío de remesas, afectando especialmente 20% de hogares de menores ingresos en el país, quienes reciben la mayor proporción de remesas. Esta propuesta podría costar más de US$300 millones al año para Colombia”, advirtió.
El titular de la cartera, Germán Ávila le dará luces al país de cómo quedará la situación fiscal y financiera para lo que queda del año
Aditt advirtió que un aumento en el precio del diésel elevaría considerablemente los costos operativos del transporte intermunicipal