.
ECONOMÍA

En 2012 el Ocad de Arauca aprobó más de $89.000 millones

jueves, 7 de febrero de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Adriana Ruiz Herrera

Más de $89.000 millones aprobó el Ocad de Arauca en la vigencia de 2012, por concepto de regalías directas que beneficiarán a diferentes sectores del departamento.

Los recursos se invertirán en obras de ampliación y adecuación de redes, dotación y mantenimiento hospitalario, mejoramiento vial y atención a población vulnerable, entre otros.

Asimismo, en el fondo de compensación de regalías se aprobó una cifra superior a los $20.000 millones,que servirán en la ejecución de los proyectos para Arauca, por lo que se reactivará la economía en la región.

Proyecto al Ocad favorecerá sector ganadero

En Arauca se presentará proyecto al Ocad, para para consolidar un centro de desarrollo tecnológico para la innovación productiva de carne y leche en sistemas de producción bovina en la región de los llanos.

Con el proyecto se busca beneficiar a 650 ganaderos teniendo en cuenta que permitirá mejorar la productividad ganadera en la región. La propuesta contiene componentes importantes tales como trazabilidad, nutrición animal, mejoramiento genético, estudio y mercado, sanidad, agroindustria entre otros.

La iniciativa será cofinanciada entre la Gobernación del departamento, la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad Cooperativa de Colombia, lo cual tendrá un gran impacto en el desarrollo del sector ganadero de la región.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 14/03/2025

Presidente Gustavo Petro acusa nuevamente a las EPS de robarse recursos de la UPC

Desde el año pasado el sector salud mantiene una férrea pelea con las autoridades que disponen de los recursos porque aseguran que el pago de UPC es insuficiente

Hacienda 13/03/2025

Contraloría inicia verificación fiscal y tributaria a la Dian ante caída de recaudo en 2024

Se harán verificaciones del estado de licencias y sistemas de información para administrar las bases de datos de los contribuyentes

Energía 14/03/2025

La segunda planta regasificadora de Colombia estará disponible hasta 2026

Las entradas marítimas nos permiten recibir este hidrocarburo fácilmente, tal como se busca traer de Catar, pero no existe la infraestructura clave para procesarlo