.
ECONOMÍA

Empresarios no creen que el mínimo suba hasta 6%

lunes, 1 de diciembre de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

María Alejandra Solano Vargas

Las bajas perspectivas económicas para 2015, junto con la reforma tributaria, han llevado a pensar a los empresarios que el salario mínimo no podría subir más de 6%, una cifra que había sido planteada de manera previa por los sindicatos.

Varios de los temas que han puesto a pensar a los empresarios han sido el desplome de los precios del petróleo, la desaceleración de algunas economías mundiales, el comportamiento de las exportaciones y la reforma tributaria que se discute en el Congreso. Todo ello con una expectativa de baja productividad de los trabajadores.

Según Rafael Mejía, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) y parte del Comité de Políticas Laborales y Salariales, la mesa de negociación estará rodeada del entorno económico, no solo de Colombia sino el mundial. “También hay que tener en cuenta los factores económicos exigidos por la Ley. La inflación y la productividad, que al parecer no ha sido la mejor”.

Estos y otros temas se tratarán en la mesa de negociación del salario mínimo, en la que participan Gobierno, empresarios y trabajadores, y que tendrá su primera reunión formal este 3 de diciembre. Según Guillermo Botero, presidente Fenalco, los empresarios todavía no han definido una cifra base con la cuál empezarán a negociar, pero se encuentran en la mejor disposición para llegar a la mesa de concertación.

Uno de los temas que tendrá mayor trascendencia para los empleadores será el de los efectos de la reforma tributaria.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Comercio 03/12/2023 Las tendencias que tendrá el sector del comercio electrónico para 2024

El futuro del ecommerce en Colombia está marcado por tendencias que van desde la inteligencia artificial hasta la logística verde

Energía 30/11/2023 Junta Directiva de Ecopetrol aprobó plan de inversiones para el periodo 2024-2026

El presidente de Ecopetrol Ricardo Roa aseguró que 42% de las inversiones están destinadas a los proyectos de la transición

Salud 02/12/2023 Este es el trámite que falta para que la reforma a la salud pase y sea una realidad

Le queda un camino por recorrer a la reforma a la salud. Luego de que se apruebe en la cámara, deberá pasar dos debates en el senado y superar demandas ante la corte