MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La tramitología y el exceso de licencias para desarrollar actividades mineras son algunos de los principales dolores de cabeza para los empresarios del sector.
Durante el décimo Congreso Internacional de Minería y Petróleo, Cinmipetrol 2014, el presidente de Cerrejón, Roberto Junguito, afirmó ayer que es “necesario articular las diferentes actividades del Estado para que las labores hechas por las organizaciones no se vean truncadas porque no articula alguna ficha del rompe-cabezas estatal”.
Esta postura la reafirmó el abogado Óscar Gómez de Vetra Exploration, quien cree que “este exceso de licencias y trámites es causado por incongruencias en la normatividad que impide un desarrollo pleno de la locomotora minera”.
La organización entre el Estado y las empresas, no solo ayudará a destrabar el crecimiento, también permitirá combatir la minería ilegal y el robo de los minerales, pues de nada sirve que vulneren la propiedad privada y solo dé un día de prisión a los ladrones, señaló Lombardo Paredes, CEO de Gran Colombia Gold.
Es por esto que la empresas se ha puesto en la tarea de “transformar 40 empresas ilegales en legales para beneficio de las comunidades”.
El ministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta, agregó que, para esta labor, es necesario dar claridad legal sobre las diferencias entre minería ancestral, artesanal e ilegal, pues hay algunas organizaciones criminales que se escudan en esta figura”.
La intervención del mandatario iba a televisarse tanto por canales públicos como por privados y se tocarían el tema del día cívico
Previo al consejo de ministros que antecede las protestas por el día cívico, el ministro Diego Guevara se reunió con el presidente, para discutir su salida
El proyecto contempla un plan de compensación ambiental que incluye la restauración y conservación de 827,85 hectáreas en las zonas hidrográficas del Caribe y La Guajira