MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los cambios que propone la reforma laboral
El presidente de la Andi, Bruce Mac Master, aseguró que en estos momentos el gremio tiene oportunidad de debatir sobre la laboral
El presidente de la Andi, Bruce Mac Master, aseguró que tienen la oportunidad de debatir sobre la reforma laboral que volverá a discutirse en el Congreso y anunció que el empresariado aceptará cambios en la jornada laboral y dominicales.
Mediante su cuenta en X aseguró que aceptaron proponerle al país estos cambios, aun cuando reconocer el esfuerzo que muchos empresarios tendrían que hacer para introducir estos cambios.
Asimismo destacó que van a buscar las alternativas para afectar lo menos posible a los micro y pequeños empresarios, al igual que los sectores, que por su naturaleza pueden ver en peligro su viabilidad, como puede ser el comercio, turismo, vigilancia, entre otros.
"Durante dos años solicitamos se activaran los mecanismos de concertación para poder sacar adelante una reforma laboral. Infortunadamente, estas invitaciones y solicitudes no fueron atendidas. En este momento tenemos la oportunidad de hacerlo", dijo Mac Master.
Sin embargo, Mac Master recordó que un temor entre los gremios y es el aumento de la informalidad, un padecimiento que han alertado con ahínco en los últimos meses.
"No podemos olvidar, y no puede olvidar, especialmente el gobierno y el congreso, el inmenso problema de nuestra economía, que es la informalidad. Poco se está haciendo en esta reforma para reducirla, y poco se hace en el país para tener en cuenta esos millones de trabajadores que no tienen derechos", advirtió el presidente de la Andi.
También acotó que el desempleo es otro punto importante que se debe tomar en cuenta en la discusión sobre la reforma. "Para lograr reducirlo necesitamos tener un sector productivo, un sector empresarial que cuente con el apoyo de la sociedad para poder cumplir su papel en la misma, pero también necesitamos de las condiciones que permitan generar empleo".
"No podemos olvidar que la competitividad y la productividad tienen que ser un objetivo de nuestra sociedad, de lo contrario, no lograremos la meta de exportar masivamente nuestros productos. Está debe ser nuestra aspiración", señaló.
En el total en el año corrido de 2025 se encuentra en 63.646 viviendas, lo que se traduce en un aumento de 1,8% comparado con 2024
Saade había anunciado su intención, nuevamente, de ser aspirante a la presidencia, y ha sido uno de los más férreos defensores de Gustavo Petro
Un informe de Fedesarrollo expuso el estado de la industria gasífera en subsidios; expertos advierten que en 2025 se requerirán $1,3 billones del Presupuesto para cubrir el déficit