.
ENERGÍA

Empresa de Energía de Bogotá: un referente para las empresas público-privadas

martes, 17 de octubre de 2017

Así lo concluyeron los ponentes en medio del segundo panel del Foro LR "Liderazgo y mercado de la energía en América Latina".

Kevin Steven Bohórquez Guevara

Los retos que ha sorteado durante más de 20 años la Empresa de Energía de Bogotá (EEB) han consolidado lo que es hoy la compañía. Así lo concluyeron los ponentes invitados al segundo panel del Foro LR "Liderazgo y mercado de la energía en América Latina", quienes resaltaron que este modelo se dio gracias a la visión de internacionalizar la empresa.

Dentro de los participantes a esta discusión estuvo el expresidente de ISA, Luis Fernando Alarcón, el expresidente de la EEB y director de la Fundación Ceiba, Paulo Orozco, y el exviceministro de Minas y Energía, Manuel Maiguashca.

En un primer momento Orozco resaltó que desde la entrada del físico Fabio Chaparro la empresa sobrevivió e incorporó nuevas tecnologías en su portafolio. "En el momento que entró Chaparro, hace un poco más de 20 años, la empresa tomó otro rumbó en sus políticas de inversión. Sus métodos científicos nos ayudó a crear la compañía que es hoy, esa visión de mejoramiento y expansión, permitió que la EEB sea una compañía con una gran cobertura".

Sobre este tema Luis Fernando Alarcón, expresidente de ISA, aclaró que "desde que la EEB tomó la prestación del servicio con otras reglas de juego, se creó un plan de expansión que le ha permitido en estos años concentrar sus fuerzas en la internacionalización".

El expresidente no solo aclaró que la empresa ha podido afrontar los momentos difíciles como la situación de Electricaribe, sino también ha consolidado un modelo de inversión muy eficiente.

En contraste con estas ideas Manuel Maiguashca, exviceministro de Minas y Energía, se apartó de la gestión empresarial y añadió que es necesario que desde el Gobierno se siga promoviendo el desarrollo de las empresas del sector para que así se creen reglas de juego eficientes con el mercado.

Ya dentro de las conclusiones finales los panelistas concordaron que es momento de blindar las empresas público-privadas para promover su internacionalización. Allí Alarcón resaltó "el país debe blindar esas compañías y poner a presidentes con experiencia que den visión a las empresas y las hagan rentables".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Ambiente 18/03/2025

Anla otorgó licencia para la transmisión eléctrica en los parques eólicos Alpha y Beta

El proyecto contempla un plan de compensación ambiental que incluye la restauración y conservación de 827,85 hectáreas en las zonas hidrográficas del Caribe y La Guajira

Laboral 18/03/2025

"Insistiremos en la consulta popular, estamos viviendo la Constitución"

La intervención del presidente duró cerca de 40 minutos y en ella insistió en su discurso de defensa de los derechos laborales

Salud 20/03/2025

Alertan que Gobierno no ha cumplido con orden de convocar mesas para revisar UPC

Este anunció se dio por medio de una carta que le enviaron más de 15 exministros y exviceministros al presidente Gustavo Petro