.
ECONOMÍA

Electricaribe sigue entre la capitalización y la intervención del Gobierno

miércoles, 2 de noviembre de 2016
Foto: Colprensa
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Juan Pablo Vega B.

Ahora, la tarea consiste en encontrar soluciones para garantizar que la comercializadora de energía podrá cumplir con el resto de la deuda que tiene con el operador del mercado, la cual se ubica en cerca de $68.058 millones, con el riesgo de que aumente con el paso de los días. 

Las propuestas para salvar a Electricaribe y no afectar a los ciudadanos, van desde un “cruce de cuentas”, como lo propuso el senador del partido de La U, Armando Benedetti, con Gas Natural Fenosa, accionista mayoritario, para sanear las finanzas de la empresa.

Por otro lado, la idea de una intervención también ha estado sobre la mesa, aunque sean varios los sectores que no lo crean conveniente, por la dificultad que representaría para la Superintendencia de Servicios una toma en las condiciones actuales. 

Bajo este panorama, y ante la promesa que ha hecho el Gobierno de evitar que haya un apagón en la costa, el Senado de la República tiene convocado para hoy un debate de control político contra el ministro de Minas, Germán Arce, y otros funcionarios, con el objeto de encontrar una solución viable para Electricaribe, de tal manera que no se vayan a perjudicar a los usuarios. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 28/04/2025

Los activos colombianos se desploman tras la suspensión de línea de crédito del FMI

El peso colombiano se debilitó 0,8%, liderando las pérdidas en una canasta de pares monitoreada por Bloomberg

Hacienda 26/04/2025

En 2024, cuatro de cada diez colombianos se consideraron pobres según informó el Dane

Aunque el indicador viene cayendo, no alcanza registros prepandémicos. Chocó tiene la percepción de pobreza más alta con 87%

Hacienda 25/04/2025

Colombia vendió dos bonos de US$3.800 millones con vencimientos en 2030 y 2035

Ambos se dividen en un valor nominal de US$1.900 millones y contarán con la colaboración de Goldman Sachs, BNP Paribas y Scotia Capital