MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Informe de Murano Consultores arrojó que se deben $15,2 billones al sector.
Jaime González, presidente de la Junta Directiva de @Gestarsalud, se refirió a la crisis que atraviesan las finanzas del sector salud y además presentó algunas propuestas para subsanar las dificultades del sistema.
“Uno de los problemas más grandes del sistema es la inequidad que empieza con el acceso a la salud en regiones Caribe, Pacífico y los antiguos territorios nacionales”, aseguró González, en la primera parte del discurso, que serviría de antesala al debate con los vicepresidentes de los candidatos presidenciales sobre las perspectivas del sistema de salud, en el foro organizado por Foros LR y Gestarsalud.
Esta situación se ve reflejada en el hecho de que la oferta de especialistas y subespecialistas, que se encuentran concentrados en las cinco principales ciudades del país.
En relación con las deudas a los actores del sistema de salud, Gonzáles señaló que un estudio de Murano Consultores arrojó que se deben $15,2 billones, cifra que incluyen las deudas a SaludCoop, Cafesalud y Caprecom. Los entes territoriales y el Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) les adeuda a las EPS del sistema contributivo y subsidiado $6,2 billones.
“Es necesario inyectar recursos por $8,4 billones para poner al día las finanzas del sistema”, afirmó el ejecutivo. Sin embargo,
Frente este panorama, González, aseguró que es necesario una inyección de estímulos financieros, reglas claras y la creación de una sociedad gestora de activos problemáticos, entre otras iniciativas.
“La solución a la crisis comienza por inyectar estímulos fiscales al sistema y reducir el riesgo de una quiebra generalizada”, puntualizó.
Cielo Rusinque atenderá el 29 y 30 de abril a Jamieson Greer y Daniel Watson, con los que ya tuvo reuniones en Washington sobre las medidas comerciales
Algunas estaciones de Transmilenio como Ciudad Universitaria, Corferias, Concejo de Bogotá y Centro Memoria estarán suspendidas temporalmente
El Aeropuerto El Dorado de Bogotá, Medellín y Cartagena fueron los de mayor volumen de tráfico nacional e internacional