.
ECONOMÍA

“El Proyecto de ley de baldíos brindará seguridad a la inversión en el agro"

viernes, 2 de agosto de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ximena Ramírez

El Ministerio de Agricultura prevé este mes la presentación de este proyecto que pretende brindar mayor seguridad jurídica a las inversiones.

“Buscamos un modelo agropecuario en donde quepan los pequeños, medianos y grandes empresarios del Agro. Existen zonas del territorio nacional que pueden ser explotadas por los campesinos, otras zonas en donde son necesarias grandes inversiones que implican tecnología, así que buscamos brindarle seguridad jurídica a todos”, dijo el ministro de Agricultura, Francisco Estupiñán.

 El jefe de esta cartera se refirió además sobre el anunciado paro agropecuario para el 13 de agosto y reiteró que el ministerio ha identificado intereses políticos detrás de la movilización. “Se están utilizando a los campesinos para hacer proselitismo”, indicó.

 Sin embargo Estupiñán dio un parte de tranquilidad tras señalar que es un número reducido de productores que insisten en paro, “hemos diseñado unos acuerdos que hemos venido cumpliendo que  significan esfuerzos fiscal, económico y técnico de más de $4 billones, así que es injustificada la persistencia de paros y movilizaciones”, agregó. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Turismo 20/04/2025

Más de 50% gastó más de $1 millón durante la Semana Santa

Una encuesta rescata que 27,4% de los colombianos presupuestó entre $1 millón y $2 millones para celebrar la Semana Mayor

Energía 18/04/2025

Gobierno prepara el nombramiento de Karen Schutt como la viceministra de Energía

La importación de gas y las intervenciones en las distintas empresas eléctricas son varios de los retos en los que Schutt va a tener un rol protagónico en las próximas semanas

Hacienda 18/04/2025

Laura Sarabia aseguró que inició el proceso para eximir de visa a ciudadanos chinos

La funcionaria aseguró que se trata de un paso "clave" para facilitar el turismo, el comercio y la inversión en Colombia