MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Impuesto predial en Bogotá
Las próximas fechas clave son el 8 de agosto para la segunda cuota, el 3 de octubre para la tercera y el 5 de diciembre para la última
La Secretaría de Hacienda de Bogotá recordó que los contribuyentes que se acogieron al Sistema de Pago Alternativo por Cuotas Voluntario, Spac, tienen plazo hasta el viernes 6 de junio para realizar el primer pago correspondiente al impuesto predial del año 2025. Según la entidad, más de 28.000 ciudadanos optaron por esta alternativa.
Esta modalidad, que busca facilitar el cumplimiento de la obligación tributaria, permite dividir el monto total en cuatro cuotas iguales distribuidas a lo largo del año. Si los ciudadanos que se unieron a esta alternativa respetan las fechas de pago, no generan intereses ni recargos.
En caso de no cumplir con el primer plazo, la secretaria de Hacienda, Ana María Cadena, indicó que los ciudadanos "tendrán que hacer el pago de sus dos primeras cuotas acumuladas, más los intereses generados por el retraso de la primera cuota”.
Las siguientes fechas clave del calendario de pagos son el 8 de agosto para la segunda cuota, el 3 de octubre para la tercera y el 5 de diciembre para la cuarta y última.
Además del beneficio financiero de evitar intereses, el Spac también ofrece mayor flexibilidad a los ciudadanos, al permitirles organizar mejor sus finanzas a lo largo del año.
El proceso para realizar el pago es completamente digital y se inicia en la Oficina Virtual de la Secretaría de Hacienda, donde los usuarios deben ingresar a la sección de "Consultas" y seleccionar "Obligaciones pendientes / Cupones".
Una vez generado el cupón, el pago puede efectuarse en línea mediante la plataforma PSE o de forma presencial en cualquiera de las entidades financieras autorizadas, siempre que se presente el cupón impreso.
El presidente de la agremiación de comerciantes, Jaime Alberto Cabal, aseguró que el Senado entregó una "mala reforma" para evitar la consulta popular
El jefe de estado insistió que tanto la Cámara de Representantes como el Senado tienen que dar discusión de la pensional para que siga su curso
Los países de los que mayormente dependieron las importaciones fueron: EE.UU., China, México, Brasil, Alemania, Japón e India