MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los departamentos de Antioquia, Caldas, Caquetá, Huila, Quindío, Risaralda, Cauca, Chocó, Nariño y Valle tuvieron los mayores índices de desempleo en el país en el segundo semestre de 2013, así lo informó ayer el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), en su último informe de Mercado Laboral.
Las regiones con mayor desempleo fueron: la central, la cual a pesar de que disminuyó 1,7% frente a 2012, registró una desocupación de 9,1%; y la Pacífica, en donde la cifra llegó a 11,5%, presentando una disminución de 0,7% respecto al mismo período del año anterior.
En contraposición, las que registraron menores tasas de desempleo fueron la Atlántica, en donde 7 de cada 100 personas estaba sin trabajo y disminuyó en un desempleado con respecto al 2012; Oriental, con 8 personas sin empleo de cada 100, y Bogotá D.C., con aproximadamente 9 personas de 100.
Los departamentos con menos desocupación por regiones son Boyacá, Cundinamarca, Meta, Norte de Santander, Santander, Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena y Sucre.
En el segundo semestre de 2013, 9 personas de cada 100 estaban desempleadas en las regiones. Concretamente, la desocupación fue de 8,8%.
Dentro de las 23 millones de personas económicamente activas en el país, la tasa global de participación en las regiones fue 64,6% y la de ocupación 58,9%.
El subempleo objetivo del total nacional fue de 11%, y el subempleo subjetivo fue de 30,8%.
Hasta el 31 de marzo los ciudadanos, empresas y actores del ecosistema digital podrán realizar observaciones a los documentos preliminares de la licitación
La exministra criticó el fallo del Tribunal que ordena reiniciar el trámite del lineamiento ambiental para la Sabana, señalando que el argumento de falta de discusión es infundado
Anato resaltó que lo alcanzado en temporada vacacional refleja un alza de 8% frente al registro del mismo periodo del año pasado