.
ENERGÍA Y MINAS

El oro recupera brillo en los mercados con la debilidad del dólar

viernes, 26 de enero de 2018
Foto: Bloomberg

En 2017 ya superó los dobles dígitos de subida, y en el arranque de 2018 alcanza sus máximos de año y medio

David Jáuregui Sarmiento

Los efectos colaterales del desplome sufrido por el dólar se extienden a los activos denominados en la divisa estadounidense. El petróleo bordea máximos de 2014, y el oro ha reforzado su escalada en zona de máximos de año y medio.

La cotización del oro roza los US$1.360 la onza, un nivel inédito desde agosto de 2016.

Desde que a finales de 2017 los inversores multiplicaran los ajustes de carteras propios del cambio de año, el oro ha recuperado brillo en los mercados. El metal precioso completa hoy su sexta semana de avance en las siete últimas.

En lo que va de año el oro acumula cerca de un 4% adicional de revalorización. Este repunte da continuidad a la escalada que protagonizó en 2017, cuando se disparó más de un 13%, su mayor avance anual desde el ejercicio 2010. Este 13% se ajustó plenamente a la caída del dólar frente al euro a lo largo también de 2017.

La debilidad del dólar, en zona de mínimos desde finales de 2014, refuerza el apetito de los inversores por un valor refugio como el oro, a pesar del clima de optimismo predominante en los mercados, con continuos máximos históricos en la renta variable mundial.

La escalada que acumula Wall Street en zona de récords históricos divide a las firmas de inversión sobre la continuidad de su rally. Los analistas más escépticos advierten del riesgo de una notable corrección, una situación que podría modelar un perfil más 'defensivo' de los inversores.

Las firmas de inversión, sin embargo, coinciden en destacar que la clave en la evolución del oro seguirá siendo el comportamiento que registre el dólar.

Las últimas semanas han agravado el desplome de la divisa estadounidense. En medio de estas caídas, firmas como UBS han actualizado sus perspectivas sobre los cruces del dólar con una visión más negativa sobre el billete verde. La firma suiza prevé ahora que el euro alcance un nivel próximo a los US$1,28 en seis meses, desde la anterior estimación de US$1,22. La libra, si se cumplen las previsiones de UBS, se reforzaría hasta los US$1,45.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 17/03/2025

Inversión extranjera directa al cierre de 2024 generó ingresos por US$14.234 millones

Durante el cuarto trimestre del año anterior el país recibió US$4.352 millones, lo que representa 4,1% del Producto Interno Bruto trimestral

Agro 14/03/2025

El valor de la cosecha de café creció hasta 200% en los dos primeros meses del año

Sumando enero y febrero la cifra llega a $4,6 billones, mientras que en los primeros dos meses de 2024, el valor alcanzado fue $1,5 billones, lo que es un crecimiento de 198%