MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Mauricio Ochoa, socio de Ochoa Correa & Asociados explicó que “antes había una clasificación para el pago y declaración según las personas. A usted le preguntaban si era pensionado, empleado, si recibía honorarios o dividendo, y de acuerdo con esas respuestas a uno lo clasificaban como empleado, trabajador por cuenta propia, etc, y usted entraba a declarar por el sistema que fuera. Ahora desaparece la clasificación de las personas, y aparece una de rentas”.
De acuerdo con el experto, con lo que dice el proyecto de reforma, ahora uno tendrá que hacer una “minideclaración” por cada tipo de renta que perciba. “Por ejemplo, si usted recibe arriendos, debe hacer una minideclaración por ese tipo de renta; si es trabajador, otra por sus rentas laborales; si es accionista de una empresa y recibe dividendos, otra. A cada “minideclaración” usted le aplica las deducciones y exenciones que sean pertinentes, y luego las junta y arma toda la declaración de renta”, explicó Ochoa.
Para calcular las deducciones a las que tiene derecho, sepa que, por ejemplo, un trabajador tiene exento 25% de su ingreso y, entre otras cosas, puede descontar el dinero que paga por salud y pensión. Cada tipo de renta tiene sus exenciones particulares.
Ahora, a la hora de declarar, recuerde que debe hacerlo si es un trabajador cuyos ingresos mensuales superen los $2,75 millones y que si su renta líquida pasa de las 600 UVT (cerca d e$1,5 millones) empezará a pagar el impuesto. Además, hay requisitos de patrimonio o consumo que están por definir.
La opinión de los expertos
Mauricio Ochoa
Socio De Ochoa Correa & Asociados
Aunque el proyecto de reforma tributaria desaparece el Iman y el Imas y queda un solo sistema para presentar la declaración de renta, con la calificación de las rentas cedulares, el trámite será igual de difícil, pero de otra manera”.
Glosario
Renta líquida: Es la renta sobre la que se le aplica el impuesto de renta. Sale de la renta bruta menos las deducciones.
Renta cedular: Es el sistema de clasificación de los diferentes tipos de ingresos que puede tener una persona, por ejemplo, las rentas del trabajo o las rentas de capital.
Deducción: Son los descuentos que usted puede hacer a sus ingresos brutos para reducir la renta líquida sobre la que se le cobra impuestos.
Umbral: Es el piso de ingresos desde el cual las personas tienen que presentar la declaración tributaria.
La Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham Antioquia y Caldas realizará su XXXIX Asamblea Anual el próximo martes 29 de abril
El Emisor más optimista que el FMI y el Banco Mundial, que proyectaron un crecimiento de 2,4%. Para 2026, la previsión es de 3%
El exministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, dijo “es el peor mensaje para los mercados financieros. Nos quedamos sin llanta de repuesto"