MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El jefe de la cartera sostendrá una reunión con Cristian Samper, CEO de WCS, para lograr acuerdos pactados en la cumbre COP26
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa, inició ayer su agenda ambiental en Costa Rica, haciendo un reconocimiento al Parque Nacional Volcán Poás, ubicado en la provincia de Alajuela, cerca a San José, en el país centroamericano.
El jefe de la cartera hizo este reconocimiento antes de comenzar su agenda ambiental en la sesión especial del 40 aniversario del Foro de Ministras y Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe.
Además, Correa estuvo en compañía del ministro de Ambiente de Ecuador, Gustavo Manrique Miranda, y delegados del equipo del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac) de Costa Rica, con quienes conversó sobre la adopción de medidas de desarrollo sostenible para aplicarlas en la región, siendo este país anfitrión uno de los líderes de esta actividad.
Hoy, el Hotel Marriott Hacienda Belén recibirá a las ministras y ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe, quienes participarán en itinerario de actividades para lograr acuerdos multilaterales que beneficien los proyectos sostenibles.
Iniciando la jornada, los ministros sostendrán una reunión con el representante de Bezos Earth Fund y CEO de WCS, Cristian Samper, con el fin de conocer de primera mano el proceso para acceder a los fondos apadrinados por esta fundación, pasos que se anunciaron durante la cumbre climática COP26 de Glasgow (Escocia). Serán, aproximadamente, US$1.000 millones los recursos que se destinarán a la conservación y mejoramiento de áreas biodiversas y reservas de carbono protegidas.
Movilización de recursos, influencia de la ciencia en la agenda 2030 y la participación en la segunda sesión de la Quinta Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA) serán los ejes centrales en la agenda inicial.
El resultado refleja un incremento de 33 puntos frente a noviembre de 2024 (218 puntos) y 49 puntos en la comparación interanual
Todos los embalses (a excepción de El Hato) bajaron su nivel de llenado con respecto a las cifras del día inmediatamente anterior
La mención de los gravámenes a esta categoría nace en el contexto del aumento de la UPC de 5,36% que se propuso para 2025