.
Radiografía de infraestructuras concesionadas en el país
TRANSPORTE

El Ministerio de Transporte estudia "una revisión a fondo" del modelo de concesiones

martes, 21 de noviembre de 2023

Radiografía de infraestructuras concesionadas en el país a cargo de la ANI.

Foto: Gráfico LR

En un video difundido, el titular de la cartera, William Camargo, mencionó los líos jurídicos que encontró el Gobierno en las obras

El Ministerio de Transporte estudia "una revisión a fondo" del modelo de concesiones para el desarrollo y mantenimiento de la infraestructura civil en el país, a raíz del impacto de la asignación de riesgo de las mismas.

"Recibimos un paquete de concesiones que están materializando los proyectos de 4G; 29 concesiones, varias de ellas con problemas en su ejecución y que al asumir el Gobierno las encontramos con 17 tribunales, con cuantías cercanas a las $10 billones", dijo Camargo.

"Hemos recibido tribunales adicionales en estos 14 meses que llevamos. Eso implica una revisión a fondo de lo que estos modelos, en términos de la asignación de riesgo y la forma como lo estamos gestionando, le permiten al país avanzar en forma sostenible, no solamente en términos sociales, sino también económicos y de financiación", agregó el titular de la cartera de Transporte.

Camargo dijo que esto permite mandar "señales al mercado de una fortaleza de instituciones como Estado materializando un portafolio que tiene los cinco modos de transporte".

Las declaraciones del ministro de Transporte se producen luego de las informaciones que circularon en medios de comunicación sobre los posibles cambios de rol que tendría la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, el brazo de la entidad que se encarga de la gestión del modelo de concesiones.

Camargo aclaró que se están materializando decretos para la consagración de los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo. Por ello se anunció la creación del Invir a finales de la pasada semana para la contratación, ejecución y mantenimiento de las vías terciarias con las juntas de acción comunal.

También mencionó sobre las nuevas capacidades que se le entregan a la ANI para que también desarrolle infraestructura social, como universidades, colegios o aquella relacionada con salud.

"Avanzamos con un portafolio que habilita que una matriz que actualmente se gestiona entre la ANI y el Ministerio de Transporte pueda migrar hacia una Agencia Nacional Férrea", apuntó Camargo.

El ministro de Transporte aseguró que se están desarrollando las conversaciones para facultar a instituciones como la Armada o el Ejército para crear infraestructura férrea o fluvial en las regiones apartadas donde no llega la inversión privada.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 10/01/2025 El Canciller y MinInterior discuten en Cúcuta la situación de la frontera con Venezuela

El Gobierno junto a las autoridades del Norte de Santander evalúan la situación luego de que Nicolás Maduro ordenara el cierre de la frontera por su toma de posesión

Transporte 10/01/2025 Esta es la fecha que se realizará el primer día sin carro y sin moto en Bogotá en 2025

Esta medida, que se implementa en varias partes de Colombia, se hace con el fin de un respiro y mayor cuidado del ambiente y la calidad del aire

Venezuela 11/01/2025 Petro envió mensajes tras la idea de Uribe de una intervención militar en Venezuela

En horas de la mañana Uribe habría propuesto en Cúcuta una intervención militar internacional en Venezuela, poco después Petro aseguró "Cúcuta ya sabe que es mejor preservar las relaciones en la frontera"