MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Para el analista macroeconómico del BBVA Mauricio Hernández, la razón del bajón que esperan (-2%) se debe a que las importaciones industriales fueron bajas en enero. “Tuvimos datos malos de importaciones de bienes industriales y materias primas en enero, y eso generalmente anticipa lo que será la producción industrial del mes siguiente”, indicó.
Por su parte, el jefe de estudios económicos de Fiduprevisora, Carlos Alberto Cristancho, explicó que el sector de la refinación de petróleo sigue muy débil, aunque destacó la recuperación que ha tenido la industria liviana.
Finalmente, el director de estudios económicos de Acciones y Valores, Wilson Tovar, aseguró que la industria aún no ha podido sacar provecho del dólar caro, debido al gran peso que tienen en las exportaciones los productos derivados del petróleo.
Precios altos impulsarían a la industria
A pesar de que el mercado es pesimista en cuanto a lo que fue el desempeño de la producción industrial en febrero, el analista de Profesionales de Bolsa Cristian Ruiz indicó que la inflación y el bajo precio del petróleo podrían ser incentivos para los industriales. “Aunque hemos visto la desaceleración de la economía, los buenos precios que hemos tenido podrían hacer que los industriales se animen a producir más”. Por su parte, el director de estudios económicos de Global Securities, Daniel Escobar, indicó que la demanda de energía en febrero no tuvo una caída tan pronunciada como en enero y que la confianza de los industriales creció sobre 7%.
Germán Ávila continúa con su agenda en el marco de las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial
El Comité Intergremial del Atlántico hizo un llamado a cambiar la política actual que limita la exploración de hidrocarburos
El impuesto más alto fue a juegos de suerte de azar en línea al que se le impuso 19% de IVA y hasta el momento es el que menos ha recaudado