MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El presidente destacó los buenos resultados financieros de la compañía en el primer trimestre.
El presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón, destacó los resultados del primer trimestre que llegaron a $2,74 billones en utilidades en medio de inversiones por US$647 millones, lo que representa un incremento de 59% en este rubro.
¿Cuál es el balance del primer trimestre? ¿Con qué precio de petróleo lograron estos resultados?
Ecopetrol logró satisfactorios resultados financieros y operativos. Destacamos el incremento en la producción que llegó a 728.000 barriles equivalentes por día, ubicándonos en la parte alta de nuestra meta para 2019. A pesar del descenso en el Brent, nuestros resultados financieros aumentaron con utilidades netas de $2,7 billones, 5% más que en el mismo periodo de 2018.
¿Cuáles fueron las inversiones del primer trimestre y en cuánto fue su crecimiento?
El Grupo Ecopetrol invirtió US$647 millones, lo que representa un incremento de 59%.
Con estos resultados, ¿cómo se acomodan al panorama del sector actual? ¿Cuando iniciarán los pilotos de fracking?
El primer trimestre muestra un buen arranque en 2019 para Ecopetrol, lo que beneficia a Colombia y los accionistas de la empresa, así como a casi 16 millones de colombianos que tienen recursos en los fondos de pensiones y cesantías. Sobre los Yacimientos no Convencionales, reiteramos que no se trata de hacerlo rápido, sino de hacerlo bien.
Teniendo en cuenta que la producción de Colombia en marzo superó las cifras de Venezuela, ¿podría significar mayores inversiones en Colombia o a nivel internacional?
Ecopetrol está comprometida con invertir más en Colombia este año. Nuestro plan indica que invertiremos entre US$3.500 y US$4.000 millones.
El listado de los países con más metros cúbicos de agua dulce lo lidera Brasil, seguido de Rusia, Canadá, Estados Unidos y China
Durante el cuarto trimestre del año anterior el país recibió US$4.352 millones, lo que representa 4,1% del Producto Interno Bruto trimestral
La calificadora mantuvo la calificación en BB+, pero ajustó la perspectiva en consecuencia a la revisión hecha para Colombia hace semanas