.
HACIENDA

El Gobierno Nacional firmó el Pacto Funcional de Santander con inversión de $1,7 billones

sábado, 31 de octubre de 2020

Con esto se apoyará a 136 proyectos de los sectores de transporte, agua potable, salud, educación, deporte, turismo y vivienda

Paola Andrea Vargas Rubio

El Gobierno Nacional firmó el Pacto Funcional de Santander, el cual tiene prevista una inversión de $1,7 billones en el departamento en 136 proyectos de los sectores de transporte, agua potable, salud, educación, deporte, turismo y vivienda rural.

"El documento fue suscrito entre el Director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Luis Alberto Rodríguez, el Gobernador de Santander, Mauricio Aguilar y, en representación de los municipios beneficiados con las inversiones incluidas en el Pacto, los alcaldes María Edith Prada, Alfonso Rodríguez, Mario José Carvajal, Elkin Pérez, Víctor Manuel Camacho, Hernán Agredo y José Rosember Rojas", detalló el Gobierno Nacional.

Con este apuesta se beneficiarán a dos millones de habitantes y se generarán un poco más de 37.000 empleos directos e indirectos.

"Con inversiones por $1,7 billones en obras de infraestructura para el desarrollo social, la conexión vial y la reactivación económica se firmó el Pacto Funcional de Santander, que beneficiará a un poco más de dos millones de habitantes de 80 municipios de este departamento del oriente del país", detalló el Gobierno Nacional.

Del $1,7 billones, 67% los dará el Gobierno Nacional, $1,1 billón, serán aportados por la Nación y el resto, 33%, es decir $576.167 millones, por la gobernación y los municipios.

"Sobresalen las inversiones que se prevén en vías para mejorar la competitividad del sector productivo y turístico las cuales ascenderán a $1 billón; también las destinadas para la transformación social mediante la reducción de la pobreza y la inequidad que sumarán $715.345 millones en 83 proyectos", detalló el Gobierno Nacional.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Construcción 17/03/2025

Construcción sostenible rompió récord con más 20 millones de metros cuadrados

Según Camacol, del total certificado, más de 18 millones corresponden a proyectos de vivienda, lo que es equivalente a más de 289.000 unidades

Energía 17/03/2025

Diferentes gremios le enviaron una carta a los ministros de Hacienda y de Energía

En la carta se les pide medidas urgentes para poder solventar las deudas y garantizar la sostenibilidad financiera del sector de energía y de gas

Ambiente 14/03/2025

Muhamad advierte que están frenando planificación ambiental y pide movilización

La exministra criticó el fallo del Tribunal que ordena reiniciar el trámite del lineamiento ambiental para la Sabana, señalando que el argumento de falta de discusión es infundado