MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
“Esta es una gran noticia para todos los colombianos, pues este programa que beneficiaba solo a aquellos segmentos de la población con ingresos entre dos y cuatro salarios mínimos, fue extendido para que familias con ingresos menores a dos salarios también puedan acceder a los subsidios que ofrece Mi Casa Ya - Cuota Inicial”, informó el vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras.
La reforma de ‘Mi Casa Ya - Cuota Inicial’ también incluye la ampliación del rango del valor de la vivienda, que ahora puede ser tanto de interés prioritario (VIP) cuyo valor alcanza los 70 salarios mínimos, equivalentes a $48,2 millones o de interés social (VIS) que llega a los 135 salarios mínimos que corresponde a una cifra de $93 millones.
Además, los subsidios que otorga el Gobierno fueron incrementados: los hogares con ingresos menores a dos salarios mínimos contarán con $20.683.620 lo que representa un aporte de 30 salarios mínimos para el pago de la cuota inicial y un subsidio a la tasa de interés de cinco puntos porcentuales en el crédito hipotecario.
Por su parte, las personas que demuestren ingresos de dos a cuatro salarios mínimos tendrán una ayuda de $13.789.080 más el subsidio a la tasa de interés de cuatro puntos.
“Estos ajustes son bastante generosos, antes el programa ‘Mi Casa Ya - Cuota Inicial’ no incluía vivienda de interés prioritario y los subsidios no superaban los $13 millones. De esta manera, los hogares podrán acceder más fácilmente a un crédito de vivienda, con menores niveles de endeudamiento y reducción de la cuota hipotecaria mensual en cerca de un 35%”, afirmó el vicepresidente Vargas Lleras. Según estimaciones del Gobierno Nacional, la modificación de este programa movilizará inversiones cercanas a los $3,8 billones en la construcción de Vivienda de Interés Social (VIS) y Prioritaria (VIP), lo cual impactará positivamente la generación de empleo y el crecimiento del sector en 1,4%. “Invitamos a los hogares que aprovechen y visiten los 600 proyectos que hay disponibles”, manifestó.
El Ministerio de Ambiente anunció que interpuso los recursos legales correspondientes frente a la decisión del Tribunal Administrativo de suspender el borrador para el reordenamiento de la Sabana de Bogotá
En una reunión en Medellín se refirió a la Ley 50 de 1990 en que se obligó a consignar las cesantías cada año para los trabajadores
Colombia tiene una planta de procesamiento y posterior transporte del recurso al interior, la regasificadora Spec-LNG en Cartagena