.
ENERGÍA

El gerente general de EPM, Álvaro Guillermo Rendón, fue declarado insubsistente

martes, 2 de febrero de 2021
La República Más

A través del Decreto 0085 del 1 de febrero de 2021, la Alcaldía de Medellín publicó la decisión

A través del decreto 0085 del 1 de febrero de 2021, la Alcaldía de Medellín declaró al gerente general del Grupo Empresas Públicas de Medellín (EPM) como insubsistente a su cargo.

El documento, firmado por el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, y la secretaria privada, María Camila Villamizar, se conoce después de la reunión extraordinaria y urgente de la Junta Directiva de EPM, que fue propuesta por el mismo gerente general de la compañía para que se evaluara su renuncia y en la que se decidió aceptar su salida.

"Con el ánimo de asegurar la estabilidad administrativa y operativa de EPM y en cumplimiento del marco de gobierno corporativo, con el acompañamiento metodólogo de la unidad de Gobierno Corporativo y luego de realizar una evaluación objetiva, de manera unánime ha recomendado un cambio en la Gerencia General de la empresa a partir de la fecha", informó la compañía en un comunicado enviado a la Superintendencia Financiera tras aceptar la renuncia de Rendón.

Esta decisión se conoció luego de que el directivo pusiera su cargo a disposición del máximo órgano de la compañía tras una serie de desacuerdos con el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, quien le habría pedido la renuncia.

Documentos adjuntos

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 23/09/2023 Andi está a la espera de respuestas sobre propuestas al acuerdo nacional de Petro

El líder gremial, Bruce Mac Master, llamó la atención sobre evitar la polarización en temas claves como la economía nacional

Hacienda 25/09/2023 Colombia perdería hasta 2,5% del PIB hasta 2050 si no se toman acciones climáticas

Un informe del Banco Mundial estima que el país podría perder hasta 10% de sus exportaciones y 6% de ingresos gubernamentales

Transporte 22/09/2023 Corredor Dorada-Chiriguaná registró aumento de 350% en la movilización de carga

En los primeros ocho meses de 2023, por el corredor férreo se han movilizado más de 20,6 millones de toneladas de carga