MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Viendo solo el último trimestre de 2015, este indicador de gasto de consumo tuvo una variación de 3,6% respecto al mismo periodo de 2014, en donde el gasto de los hogares también fue protagonista, con una variación positiva de 3,3%.
Ahora bien, comparando el último trimestre de 2015 con el tercero, este varió 1,1%.
Por el lado de la oferta, en 2015 el PIB con precios corrientes aumentó 5,7% y en volumen 3,1%. En las cuentas trimestrales, el último periodo registró un crecimiento de 7,1%, mientras que en volumen el cambio fue de 3,3%.
En este indicador, el sector con mayor crecimiento fue la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca con 17,9%.
En contraste con el agro, el que mayor cayó fue el de explotación de minas y canteras con 13,6%.
Según la entidad, “el comportamiento del PIB a precios corrientes del cuarto trimestre, comparado con el trimestre inmediatamente anterior fue de 1,3%; a precios constantes 0,6%”.
En el caso de la demanda, la formación de capital a precios corrientes aumentó 11,7%, pero la cifra en volumen no fue tan significativa al registrar una subida de 2,6%, comparado con el mismo periodo del año anterior.
En este orden de ideas, en la demanda, el consumo final, a precios corrientes, creció 9,3%, mientras que en volumen el cambio fue de 3,9%.
Además, las exportaciones cayeron 2,5% y en volumen 0,7% y las importaciones aumentaron 20% y en volumen en 3,9%.
Finalmente, el informe dice que en la demanda, “el comportamiento de la economía en el cuarto trimestre de 2015, a precios corrientes, estuvo asociado a la variación del gasto de consumo final en 9,7 % y de la formación bruta de capital en 8,7%”.
En los últimos meses del año pasado se vio una tendencia a la baja moderada, por lo que se espera que el dato de cierre del año siga la misma línea
Los cambios podrían venir pronto, pues el Presidente citó a todo su gabinete ministerial a un retiro espiritual para este lunes y martes en Paipa, Boyacá
La Federación Colombiana de Lonjas de Propiedad Raíz aseguró que más de $27 billones son generados por arrendamientos. Es decir que 40,3% de los hogares vive en arriendos