TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
MIÉRCOLES, 25 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Petróleo
  • Dólar
  • Ecopetrol
  • MBA
  • Google
  • OCDE
  • Lionel Messi
  • Atlético Nacional
  • Millonarios FC
  • Economía

  • El esquema eléctrico actual no genera incentivos para invertir en el Caribe

  • DÓLAR $2.785,22
  • EURO $3.401,58
  • COLCAP 1.562,55
  • PETRÓLEO US$67,65
  • CAFÉ US$1,39
  • UVR $257,1708
  • DTF 4,88%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.785,22
  • EURO $3.401,58
  • COLCAP 1.562,55
  • PETRÓLEO US$67,65
  • CAFÉ US$1,39
  • UVR $257,1708
  • DTF 4,88%

Economía

El esquema eléctrico actual no genera incentivos para invertir en el Caribe

Martes, 9 de agosto de 2016

Lilian Mariño Espinosa - lmarino@larepublica.com.co

Según los expertos, esta idea se enfrenta a cuatro ‘peros’ que frenarían la entrada de un nuevo inversionista que “en las condiciones actuales del sistema,  no le apostaría a un negocio que no es rentable”, explican.

En primer lugar, los analistas señalan que con estas condiciones del mercado no habría ningún interesado, ya que las compañías no tendrían manera de recuperar el dinero.  

Siendo así, “a pesar de que sí calmaría la situación en el corto plazo, ya que la gente está saturada del nombre de Electricaribe, no solucionaría nada en el mediano plazo, ya que lo que en realidad se requiere es un nuevo modelo, puede ser temporal, para todo el mercado de la costa”, explicó una fuente que prefirió no ser mencionada.

Edgardo Sojo, gerente del Plan 5 Caribe, coincide con esta opinión, y recuerda la necesidad de crear unas reglas de juego claras y una regulación diferenciada. Además explicó que “la situación actual no se trata de salvar a Electricaribe, sino de revisar el modelo y hacerlo rentable para quien sea que preste el servicio en 80% de los barrios subnormales del país”. 

Ahora, el segundo problema que nace frente al cambio de operador es que este solo se podría hacer de dos caminos que no se ven viables. El primero, es que Electricaribe venda. Situación que no se ve cercana, o por lo menos en un horizonte de seis meses, que fue el plazo que pidieron los accionistas de la empresa para realizar un diálogo cercano con el Gobierno para buscar soluciones y seguir operando.

Frente a la otra opción, la de  una intervención con el efecto de sacar un proceso licitatorio, los expertos señalan que tampoco es viable ya que se podría llegar a una demanda muy grande para el Estado por parte de Electricaribe, que se buscaría evitar. 

De esta manera, y frente a la propuesta de que se segmente el mercado y que entren otros operadores por zonas, los expertos explicaron que tampoco sería viable ya que la empresa solo maneja dos grandes mercados: Barranquilla y Cartagena. Siendo así, a nadie le interesaría invertir en el resto de las zonas que cuentan con barrios deprimidos y de baja capacidad de pago. “Nadie va destinar recursos (así sea un nuevo operador), sino ve que no puede recuperar su inversión y una rentabilidad razonable”, señalaron.

De esta manera para los expertos la solución sería buscar economías de escala y de aglomeración. “La idea es mantener la misma metodología general que se usa en el resto del país, pero con metas diferentes y sendas diversas para llegar a estas. Todo esto partiendo de la situación actual en que se encuentra la región”, añadieron.

Ademas, se espera que por medio de una regulación se den señales que incentiven la inversión con énfasis en calidad y disminución de pérdidas.

Finalmente, el último ‘pero’ nace de las propias operadoras en el país que no podrían o no querrían invertir en el negocio. 

Celsia-Epsa señaló a LR que “no están evaluando, ni participando en alguna propuesta, conjunta o individual, para manejar Electricaribe o comprar u operar activos de dicha empresa”. Ahora, reconociendo la importancia de la región, Celsia explicó que “a través de su filial Epsa, participa en la actualidad en el Plan 5 Caribe”.

EPM, que no estaría interesada en hacerse con los activos de la empresa según le dijeron fuentes cercanas a la firma a LR, contaría con otro impedimento, y es que por regulación no puede tener más del porcentaje que tiene hoy en distribución. 

Codensa señaló a este diario que no se referiría sobre esta idea.

Las inversiones actuales de la empresa

El compromiso de la empresa con el Plan 5 Caribe era para este año de $248.000 millones. De esos solamente, a junio 30, ha ejecutado $47.000 millones en renovación de redes, calidad de potencia, medidas de seguridad y mejora de cuadrillas. No obstante eso solo es 19% y según Sojo es muy poco probable que se pueda cumplir con los compromisos el resto del año. Y agregó que “es preocupante que dentro del plan de gestión que interpuso la Superservicios se bajó la meta de $248.000 millones a $130.000 millones. Meta que la empresa estaría esperando cumplir”.

La opinión

Edgardo Sojo
Gerente de Plan 5 Caribe
“Se requiere mucha inversión. Ni siquiera los compromisos de $1,1 billones que hizo Electricaribe dentro del Plan 5 Caribe son suficientes”.

TENDENCIAS

  • 1

    Las ciudades en las que el Grupo Éxito abrirá centros comerciales Viva

  • 2

    Las diferencias entre capitalismo y socialismo explicadas con un Mercedes-Benz

  • 3

    Los equipos de fútbol que tuvieron los mayores ingresos durante 2017

  • 4

    Siete verdades de La Casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar

  • 5

    La compañía que empezará a ofrecer velocidad de internet 4,5G en Colombia

  • 6

    No engañar más con la edad de jubilación

Más de Economía

MÁS
  • Turismo

    Cuatro aeropuertos del país ya cuentan con sistema de migración automática

    Migración Colombia anunció la automatización de cinco trámites para los viajeros

  • HACIENDA

    Reporte de Goldman Sachs tuvo en cuenta próximas elecciones

    De acuerdo con el banco, los resultados del 11 de marzo se perfilan favorables para el mercado.

  • Comercio

    Ventas minoristas aumentaron 0,5% en el segundo mes del año según reportó el Dane

    Lo que más se vendieron fueron equipos de informática y telecomunicaciones

Más de La República

  • Judicial

    Juez envió a la cárcel a directivos de Elite International Américas S.A.S

    Juez envió a la cárcel a directivos de Elite International Américas S.A.S
  • Globoeconomía

    Messi gana más dinero en un año que estas cuatro empresas colombianas

    Messi gana más dinero en un año que estas cuatro empresas colombianas
  • Sociales

    Inauguración tienda Starbucks en Unicentro Cali

    Inauguración tienda Starbucks en Unicentro Cali
  • Bancos

    Junta de Bancolombia aprobó un programa de colocación de bonos por $3 billones

    Junta de Bancolombia aprobó un programa de colocación de bonos por $3 billones
  • HACIENDA

    Importaciones crecieron 0,1% y totalizaron US$3.650,6 millones en febrero de 2018

    Importaciones crecieron 0,1% y totalizaron US$3.650,6 millones en febrero de 2018
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co