.
AGRO

Fedecafé atribuye a alzas que han hecho de sus productos a los problemas logísticos

viernes, 18 de febrero de 2022

Roberto Vélez indicó que el precio de comercialización estaría relacionado con el reajuste en el costo de las materias primas

La papa parece no ser el único producto de la canasta familiar que se ha visto crudamente afectado en términos de precios. El café, uno de los productos insignias de los colombianos, también viene presentando tendencias al alza con respecto al precio de su comercialización desde algunos meses.

Los colombianos ya han expresado que los precios de este producto agrícola ya empiezan a notarse en los supermercados y puntos de venta, alterando el bolsillo de sus consumidores fieles.

El gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Roberto Vélez, atribuyó la problemática al reajuste en el costo de la materia prima que se ha doblado en el último año. De ahí que el precio de la libra de café presente un drástico aumento en su valor.

A esto se suma el incremento que ha experimentado el sector en términos logísticos lo que ha hecho que el transporte a las diferentes del país llegué con un precio adicional. Esto sin mencionar el alza en el valor de las bolsas, tapas y otros insumos que se requieren para su producción.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 13/06/2025

Aerocivil proyecta que para mitad de año se movilicen más de 5,4 millones de pasajeros

Según las estimaciones entregadas se espera que alrededor de 3,2 millones de persona se movilicen dentro del territorio nacional

Hacienda 11/06/2025

Presidente Petro insiste en una Constituyente y habla de reelección por el Pacto Histórico

El presidente Gustavo Petro fue reiterativo sobre la consulta popular, la cual convocó por decreto, pero aseguró que respetará lo que decida la Corte Constitucional

Energía 11/06/2025

“Gobierno de Gustavo Petro está llevando al país a una crisis fiscal sin precedentes”

El presidente de la ACP, Frank Pearl, alertó que el sector de hidrocarburos está yendo en contravía de la tendencia mundial que planea aumentar la demanda de energía