.
ECONOMÍA

El desempleo en noviembre se ubicó en 7,3%, el más bajo desde 2000

miércoles, 30 de diciembre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

María Camila Suárez Peña

Para el trimestre septiembre- noviembre de 2015 la tasa de desempleo se ubicó en 8,1 %, con la tasa de participación más alta en los últimos 15 años para este periodo, informó el Dane. Para el mismo trimestre de 2014 la tasa fue de 8,0 %. 

En medición de los últimos 12 meses, se destaca que el desempleo lleva 27 periodos consecutivos con tasas de un dígito al ubicarse en 8,9 %, presentando la tasa de ocupación más alta y la tasa de desempleo más baja de los últimos 15 años para ese período. 

La tasa de desempleo en las 13 áreas metropolitanas se ubicó en 8,1 % en el mes de noviembre. En 15 de las 23 ciudades se presentaron variaciones negativas en la tasa de desempleo y en 16 de ellas fue de un solo dígito.

Las tres ciudades con menor desempleo durante el último trimestre móvil fueron: Bucaramanga, con 6,2 %; Manizales, con 7,6 %; y Montería, con 7,9 %. Y las  que tuvieron más alto desempleo durante el trimestre fueron: Quibdó (14,7%), Cúcuta (13,1%) y Armenia (12,7%).  

La tasa de desempleo en los centros poblados y el rural disperso fue 5,3 % para el trimestre septiembre- noviembre. En 2014 la misma cifra fue de 4,8 %.

Durante este mismo periodo, en el total nacional, el empleo asalariado (formal) creció 3,4 % y el empleo por cuenta propia aumentó 0,4 % a la generación de empleo. El trabajo asalariado (formal) aportó cerca de siete veces más que el empleo por cuenta propia a la generación de empleo.

Comercio, restaurantes y hoteles con una contribución de 0,9 puntos porcentuales; servicios comunales, sociales y personales con 0,9; agricultura, caza, silvicultura y pesca con 0,3; y actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler con 0,3, fueron las ramas de la economía que más jalonaron el empleo en el total nacional durante el trimestre septiembre- noviembre de 2015.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 18/06/2025

Fenalco advirtió que reforma aprobada por Senado subirá hasta 34% los costos laborales

El presidente de la agremiación de comerciantes, Jaime Alberto Cabal, aseguró que el Senado entregó una "mala reforma" para evitar la consulta popular

Hacienda 21/06/2025

Petro pidió a los congresistas interrumpir sus vacaciones para debatir la reforma pensional

El jefe de estado insistió que tanto la Cámara de Representantes como el Senado tienen que dar discusión de la pensional para que siga su curso

Comercio 20/06/2025

El déficit comercial aumentó en el primer cuatrimestre llegando a US$4.710 millones

Los países de los que mayormente dependieron las importaciones fueron: EE.UU., China, México, Brasil, Alemania, Japón e India