.
ECONOMÍA

El desempleo bajó en enero de este año y se ubicó en 10,8%

viernes, 27 de febrero de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Gabriel Forero Oliveros

Según la información del Departamento, en enero se crearon 431.000 nuevos empleos frente al mismo mes de 2014 y en total en el país hay 21,1 millones de ocupados, mientras que los desempleados son 2,5 millones.

La tasa de ocupación en este periodo fue de 56,9%, mientras que la tasa general de participación fue de 63,8%.

Para el trimestre noviembre 2014- enero 2015, el desempleo fue de 9,1%, levemente más baja que la registrada en el periodo anterior cuando fue de 9,3%.

De acuerdo con el Dane, en 16 de las 23 ciudades se redujo la tasa de desempleo y en siete de ellas fue de un solo dígito.

Las ciudades con mejor desempleo son Cartagena con 7,9%, Montería y Barranquilla con 6,9%. Mientras que Cúcuta, Armenia y Florencia son las ciudades con las mayores tasas de desocupación con 14,5%, 14,4% y 13,6%, respectivamente. 

Los sectores que crearon más empleo en enero fueron actividades inmobiliarias, con una variación de 11,2%, construcción con 9,1%, y transporte con 7,3%. Entre tanto, los sectores que destruyeron empleo fueron agricultura y servicios sociales, comunales y personales,  con -0,9% y -1,5%.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Comercio 08/07/2025

Licitación para administración de zona franca de Palmaseca quedó desierta

El Ministerio de Comercio anunció que abrirá el séptimo concurso para lograr avanzar con la adjudicación del contrato

Construcción 10/07/2025

DNP emitió concepto favorable al uso del esquema APP para El Estanquillo-Popayán

Este proyecto contempla la rehabilitación y mejoramiento de la vía El Estanquillo-Popayán, así como la construcción de una variante que conecta El Estanquillo con Timbío

Agro 12/07/2025

El precio de la carga interna del café desciende a $2,27 millones, mientras se esperan aranceles

El Gobierno de EE.UU. le puso un gravamen de 50% a los productos de Brasil, lo que jalonó levemente las referencias internacionales y la carga en el país