.
HACIENDA

El Departamento Nacional de Planeación firmó pacto para el Golfo de Morrosquillo

sábado, 8 de febrero de 2020
Foto: Ministerio de Hacienda

La director de la entidad aseguró que este plan ayudará a más de 340.000 habitantes de ocho municipios de la costa Caribe

Kevin Steven Bohórquez Guevara

El Departamento Nacional de Planeación (DNP) firmó el Pacto Territorial Golfo de Morrosquillo, una iniciativa que beneficiará a más de 340.000 habitantes de ocho municipios de esa zona del país.

Aunque no se revelaron las inversiones que se harán en las obras, desde el DNP se destacó que esos proyectos serán de alto impacto económico y social en los sectores de agua potable, salud y educación, al igual que infraestructura portuaria y aérea.

“Estamos saldando una deuda con una región que, a pesar de tener un enorme potencial en recursos naturales y una privilegiada ubicación geográfica, registra un enorme rezago en inversión, servicios públicos, salud y educación”, afirmó el director del DNP, Luis Alberto Rodríguez.

El director también confirmó que estas obras de infraestructura, como las de desarrollo social, permitirán la reactivación de la economía regional y la generación de bienestar y empleo en los municipios de Coveñas, San Antero, San Onofre, Lorica, Toluviejo, Santiago de Tolú, San Bernardo del Viento y Moñitos.

Desde el DNP se confirmó que inicialmente se priorizarán los sectores de agua potable, salud y educación. Lo anterior, dado que, pese a tener una destacada proyección turística en la región Caribe y ser el puerto a través del cual se transporta 73% del petróleo producido en el país, la pobreza en el Golfo de Morrosquillo llega a 45%.

Los trabajos en esa zona también se enfocarán en impulsar la infraestructura de vías terciarias y aeroportuaria, el fortalecimiento de la sede del Sena, y el mejoramiento de la conectividad digital.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 19/03/2025

La economía creció 2,6% en el primer mes del año, pero fue menor que en diciembre

En el primer mes del año, el Índice de Seguimiento a la Economía fue principalmente jalonado por el sector público, que desde 2024 es el gran dinamizador

Laboral 18/03/2025

El Senado archivó el proyecto de reforma laboral y ministro dijo que irá por decreto

Con ocho votos a favor y seis en contra, la Comisión Séptima votó por el hundimiento del articulado, tras cinco horas de debate

Hacienda 17/03/2025

Bogotá tendrá 16 manifestaciones desde el lunes 17 al sábado 22 de marzo de 2025

El martes es cuando más habrán manifestaciones en la ciudad con un total de seis marchas, impulsadas por el día cívico, luego sigue el viernes con cuatro