MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Durante el mismo trimestre móvil del año pasado, la afiliación al sistema de salud fue confirmada por 91,5% de los ocupados
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) aseguró que para el periodo comprendido entre noviembre del año pasado y enero de 2022, 93,4% de las personas ocupadas en 13 ciudades y áreas metropolitanas afirmaron estar afiliados al sistema de seguridad social.
Sin embargo, la afiliación al sistema pensional es mucho menor, pues los ocupados que cotizan a pensiones son 57,3%. Según la entidad, durante el mismo trimestre móvil del año pasado (noviembre 2020-enero 2021), la afiliación al sistema de salud fue confirmada por 91,5% de los ocupados, mientras que la cotización a pensión por 53,3%.
"Para las 13 ciudades y áreas metropolitanas, en el trimestre móvil noviembre 2021 - enero 2022, el 63,7% del total de la población ocupada pertenecía al régimen contributivo o especial como aportante. El 8,1% del total de la población ocupada pertenecía al régimen contributivo o especial como beneficiario y el 21,4% de los ocupados pertenecía al régimen subsidiado", explicó el Dane.
Informalidad
La entidad, por otro lado, señaló que la proporción de ocupados informales en las 13 ciudades y áreas metropolitanas alcanzó 43,5% durante el trimestre móvil noviembre 2021-enero 2022. "Para el total de las 23 ciudades y áreas metropolitanas fue 44,9%", aseguran.
Durante este periodo también se determinó que los hombres son la población ocupada que más está dentro de la informalidad con 44,9%. En el caso de las mujeres, la proporción es de 43,5%.
"En el trimestre móvil noviembre 2021 - enero 2022, en las 13 ciudades y áreas metropolitanas, la proporción de hombres ocupados que eran informales fue de 44,0%, mientras que esta proporción para las mujeres fue de 43,0%. En el trimestre móvil noviembre 2020 – enero 2021, la proporción de ocupados informales para hombres y mujeres fue 47,6% y 46,1% respectivamente", explicó la entidad.
Se necesitaba que asistiera más de la mitad de los 14 senadores de Comisión Séptima para poder iniciar el trámite del articulado
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonillo, dijo que la inflación ya viene en una senda a la baja desde el pico que se registró en marzo
Entre las preocupaciones del gremio están el cambio en jornada nocturna y la restricción al contrato de prestación de servicios