.
ECONOMÍA

El consumo de cigarrillo genera pérdidas equivalentes a 0,6% del PIB

jueves, 13 de octubre de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Jairo Soto Hernández

Durante el foro sobre el riesgo reducido en el consumo de esta sustancia, Héctor Castro, director de Medicamentos y Tecnologías del Ministerio de Salud y Protección Social, expresó los retos del Estado para controlar el mercado e informar mejor. 

“Se deben hacer advertencias sanitarias. Aconsejar de la adicción a la nicotina a los ciudadanos”, señaló Castro en la instalación del foro “El riesgo reducido del consumo de nicotina: de amenazas a oportunidades en salud pública”, organizado por LR. 

Las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud son importantes al momento de implementar estrategias para concientizar a los ciudadanos sobre el consumo de la nicotina.

“Su uso está creciendo en forma constante, sobre todo entre los más pobres, las mujeres y los jóvenes. En Colombia, aproximadamente 7,4% de las mujeres y 19,5% de los hombres son fumadores”, reveló el funcionario.

El tabaquismo genera un costo directo anual de cerca de $4,2 billones, “lo que equivale al 0,6% del Producto Interno Bruto de Colombia según el estudio del Iets. 

Actualmente, 15,9% del total de muertes que se producen en Colombia son por causas relacionadas al tabaquismo, según el Ministerio de Salud. Entre los retos planteados por Castro están la vigilancia y el uso del cigarrillo, y respetar los ambientes 100% libres de humo.

El funcionario reconoció que más de 674.000 años de vida se pierden por los efectos del tabaco en los seres humanos.

Castro estableció, entre otros puntos, que en cuanto a las políticas de salud, debería existir la transparencia de las industrias tabacaleras de la información del producto que consumen los colombianos.

“El objetivo es minimizar el riesgo o llevarlo a cero (...) que los usuarios no utilicen la nicotina en lugares libres de humo es importante”, dijo Castro.

En cuanto a cifras, el Ministerio de Salud recordó que alrededor de 10.606 personas son diagnosticadas al año de un cáncer provocado por el tabaquismo, y que cada año, la enfermedad es responsable de más de 112.000 infartos.

Castro puntualizó en que el trabajo debe continuar en términos de legislación.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 19/04/2025

Transportadores piden al Gobierno eliminar el alza de autorretención en la fuente

El texto menciona que los transportadores intermunicipales de pasajeros no cuentan con "capacidad fiscal" para responder a los incrementos

Salud 18/04/2025

Tolima, Putumayo y Caquetá, las regiones donde hay más casos de fiebre amarilla

El presidente Gustavo Petro aseguró que entre 2024 y lo que va de 2025 se han presentado 75 casos de la enfermedad y 34 defunciones

Laboral 17/04/2025

Centrales obreras propusieron 12 preguntas para la consulta popular del Gobierno

Entre los temas que toca el cuestionario enviado están las condiciones de contratación de los trabajadores o la hora del inicio del recargo nocturno