MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Ejecución de presupuesto a marzo
Jairo Bautista, director de Presupuesto, informó que comprometieron $144,8 billones y de ese monto se adquirieron obligaciones $84,5 billones por
El Ministerio de Hacienda compartió el balance de la ejecución del Presupuesto General de la Nación al cierre de marzo, e informó que los sectores que tuvieron mayor cumplimiento fueron: Educación (22,3%), Salud (21,5%), Medio Ambiente (19,7%) y Minas y energía (19,3%).
Mientras que en la presentación del presupuesto a marzo, se detalló que los sectores con mayor ejecución de inversión en términos de entrega de bienes y servicios fueron: Educación (15,3%), Igualdad y Equidad (13,7%) y Defensa y Policía (12,9%), Sistema Integral de Verdad Justicia y Reparación (10,5%).
El director de presupuesto, Jairo Bautista, desglosó los detalles de la ejecución presupuestal del último mes del primer trimestre, detalló durante el primer trimestre los compromisos fueron por $144,8 billones lo que equivale a 27,5% del presupuesto total del año que fue fijado en $525,8 billones
De los recursos apropiados, se adquirieron obligaciones por $84,5 billones, el director informó que de ese monto se pagó 95,6%, que se traduce en $80,8 billones.
Explicó que si se excluye el servicio de la deuda, los compromisos contractuales alcanzaron $126,3 billones, 13,3% más que los $111,4 billones comprometidos al cierre del mismo mes en 2024. Además, recibieron bienes y servicios por un total de $66,7 billones, lo que equivale a 16,2% del gasto sin deuda autorizado para todo el año.
"De los pagos realizados, $15,3 billones correspondieron al servicio de la deuda, lo que representa 13,6% del total anual programado para este rubro", señaló la cartera económica.
En la socialización de las cifras, se detalló que del presupuesto se obligó 18,3% del total obligado ($329,2 billones), 0,8% menos que la ejecución de 19,1% que se había hecho desde 2000 hasta el año pasado.
"En inversión se comprometieron $36,4 billones; 5,8% menos que lo comprometido en marzo 2024 ($38,6 billones). La entrega de bienes y servicios asociada a la inversión sumó $6,6 billones del valor anual programado; 27,0% menos que en marzo 2024 ($9,1 billones)", explicó la cartera.
Mientras que el rezago acumulado, informó que aumentó a $63,2 billones lo que significa 3,5% del Producto Interno Bruto, PIB, "con pagos por $31,1 billones: $17,3 billones para inversión, $10,3 billones para funcionamiento y $3,5 billones para el servicio de la deuda", explicó.
Recordó que las iniciativas APP suscritas en la Ani tanto de cuarta como de quinta generación tienen pactado un aporte proveniente del Estado
Frente al interrogante de cuánto costaría la consulta, Sanguino indicó que es la Registraduría la encargada de brindar dicha cifra y no señaló cuánto costaría la elección