MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La modificación de un arancel que grava con 21% a las exportaciones de Colombia hacia Ecuador está en manos de los ministros de Comercio Exterior y de Producción, Empleo y Competitividad del vecino país que se reunieron ayer con la ministra de Comercio, Industria y Turismo Cecilia Álvarez-Correa.
Las dificultades frente a esta medida fueron expuestas en la agenda del Ministerio por más de 30 empresarios que se comunicaron con la titular de la cartera para expresarle su preocupación por la medida adoptada desde el pasado cinco de enero.
Álvarez-Correa presentó las cartas de negociación para que no se extienda esta medida basada en la situación de cientos de empresarios que comercializan con Ecuador y cuyos voceros la recibieron temprano en Quito para compartir un desayuno de trabajo.
Las industrias agropecuaria, cosmética, de alimentos, química, metalúrgica, de plásticos, automotriz y textil han advertido del impacto negativo del arancel en sus negocios.
Sin embargo, la directora de la Cámara de Comercio Colombo Ecuatoriana encuentra más viable que se negocie el porcentaje.
Al cierre de esta edición continuaba la reunión con el gobierno ecuatoriano que inició pasadas las 9:00 de la mañana en Quito y que sobre el medio día requirió de una pausa.
Los departamentos más afectados son Tolima (61 casos), Putumayo (7 casos), Nariño (2 casos), Caquetá (2 casos), después están Huila, Cauca, Caldas, Meta y Vaupés
El Ministerio del Interior y del Trabajo presentaron el listado de las preguntas que se someterán a votación, y que se discutirán en el Congreso
Hasta el momento que asumió este nuevo cargo, Peña se desempeñó como jefe de proyectos de Fondos de Cofinanciación en la Upme