Bajo esta idea, la Nación recibiría $6,5 billones, mientras que los accionistas mayoritarios cerca de $850.000 millones.
Kevin Steven Bohórquez Guevara - kbohoquez@larepublica.com.co
Ecopetrol dio a conocer su propuesta de dividendo de 2019 y aclaró que la Junta Directiva aprobó la propuesta de proyecto de distribución de utilidades alineada con la política de dividendos de la compañía (entre 40% y 60%).
En esta línea, la petrolera informó que se propone distribuir un dividendo ordinario que equivale a $180 por acción. Así mismo, "se propone constituir una reserva ocasional por $4,5 billones con el fin de brindar soporte a la sostenibilidad financiera de la Compañía y flexibilidad en el desarrollo
de su estrategia", dijeron.
Las fechas de pago propuestas serán en abril 23 de 2020 (100% dividendo a accionistas minoritarios y 50% del dividendo al accionista mayoritario) y diciembre 01 de 2020 (50% del dividendo al accionista mayoritario).
Bajo este panorama, el dividendo ordinario de $180 propuesto es superior al dividendo ordinario de $169 del año anterior. En caso de aprobarse, de los $7,4 billones a distribuir, le corresponderían $6,5 billones a la Nación, mientras unos $850.000 millones a los accionistas mayoritarios.
El anuncio de la empresa se da luego de que reportara que al cierre del año pasado tuvo unas utilidades por $13,3 billones. El próximo 27 de marzo se hará la asamblea nacional de accionistas para definir qué dividendo se entregará.
El departamento que más subió en el índice fue Vaupés, con 0,6 puntos más y los que más bajaron fueron putumayo y San Andrés
La compañía reportó el año pasado un Ebitda del 9,4%, mayor al reportado en el año 2019 correspondiente al 7,4%
La fuente de energía con mayor contribución fue la generación hidráulica con un 97.88%, equivalente a 148.09 GWh-día promedio