.
AMBIENTE

Durante los primeros 15 días del año, La Niña causó más de 84 desastres ambientales

miércoles, 18 de enero de 2023

Si se revisan las afectaciones al corte del 17 de enero, la cifra escala a 92 eventos, con más de 10.000 personas afectadas en el país

Las lluvias en el país no dan tregua. Lo demuestra los reportes del Ideam y videos compartidos por usuarios en redes sociales, en los que alertan de crecientes súbitas, inundaciones e infraestructura afectada.

Solo durante los primeros 15 días del año, según reporta la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) se presentaron 84 eventos ambientales, con afectaciones en 12 departamentos y 66 municipios. Este mismo número se encuentra en alerta roja por condiciones hidrológicas.

Del total, los que más se presentaron fueron movimientos en masa (49), seguidos por 16 inundaciones y 11 crecientes súbitas. Además, la Unidad reporta cinco vendavales, dos avenidas torrenciales y dos granizadas.

Desde el Ideam explican que durante enero, "las precipitaciones son abundantes en la región Pacífica con precipitaciones abundantes y frecuentes, a pesar de presentarse un ligera disminución con respecto al mes anterior, especialmente, en el extremo norte. También es la temporada de mayores precipitaciones en el trapecio amazónico".

La @UNGRD consolida información sobre precipitaciones 🌧️, alertas vigentes y resumen de afectaciones mediante Boletín Diario Situacional.

⚠️Infórmate para tomar todas las medidas de precaución adecuadas en tu territorio.

18.01.2023 pic.twitter.com/ykjEfkyvPB

— UNGRD🇨🇴 (@UNGRD) January 18, 2023

Las proyecciones apuntan a incrementos en las lluvias de no más de 20% y 30% en zonas como e Arauca, Casanare, Meta y Vichada. Y entre el 14 y el 16 de enero, se registraron volúmenes en las precipitaciones por encima de 100 mililitros.

Si se revisan las afectaciones puntales, la Ungrd reporta que fueron 5.654 las personas que resultaron afectadas durante la primera quincena. Si se extiende el balance hasta el 17 de enero, la cifra llega a 10.666 personas con 92 eventos.

En total, se registran 148 municipios en alerta por deslizamientos, 51 de ellos en alerta roja, entre esos, Medellín en Antioquia; Zotaquirá en Boyacá; Salento en Quindío y Cogua, Anolaima, Guayabal, La Vega y Pacho, en Cundinamarca.

Frente a la situación en Medellín, el alcalde, Daniel Quintero, señaló que se requieren inversiones billonarias para que la ciudad pueda responder a la crisis. Esta semana, dos personas fallecieron al resultar atrapadas dentro de un vehículo en un deprimido inundado en la ciudad.

Por ahora se reportan tres víctimas fatales en el país, nueve heridos y más de 3.000 familias afectadas en los diferentes municipios. En materia de infraestructura, más de 112 hectáreas están comprometidas, 89 vías, 2.560 viviendas están averiadas y 123 quedaron destruidas.

Al 17 de enero, la Ungrd entregó 386 kits de alimentación, 1.076 elementos de noche y 310 tejas de zinc para atender la emergencia en las zonas con mayores daños.

"Para los próximos días se esperan lluvias en zonas puntuales en Nariño, Valle del Cauca y Chocó. Y se prevén lluvias en diversas áreas de la región Andina y Pacífica, así como en los departamentos de Putumayo y Amazonas, así como zonas puntuales al sur de Caquetá y el sur-occidente de Arauca", concluyó la Unidad.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 19/04/2025

FMI advirtió que déficit fiscal y deuda pública nacional subieron más de lo esperado

La entidad recalcó que el déficit fiscal global del Gobierno central se incrementó hasta 6,7% del PIB en 2024 desde 4,2% del PIB de 2023, lo que lo sitúa 1,1 puntos porcentuales más de la meta

Economía 17/04/2025

Gremios recomendaron posponer el encuentro de la Celac-China por guerra comercial

El empresariado de la región lanzó una advertencia del mensaje equivocado que puede generar a EE.UU. el encuentro que se dará en Pekín

Turismo 20/04/2025

Más de 50% gastó más de $1 millón durante la Semana Santa

Una encuesta rescata que 27,4% de los colombianos presupuestó entre $1 millón y $2 millones para celebrar la Semana Mayor