.
ECONOMÍA

Duque pidió a multilaterales condonar deudas por lucha contra el cambio climático

miércoles, 8 de septiembre de 2021

El mandatario consideró urgente invitar al FMI, Banco Mundial y BID a establecer objetivos medibles para cumplir ese propósito

Alejandro Pastrán

El presidente Iván Duque Márquez planteó este miércoles herramientas efectivas de financiamiento y compensación para los países que luchan contra los efectos del cambio climático, entre ellas, la condonación o conmutación de deudas a cambio de resultados claros en la protección del medio ambiente.

En su intervención ante el Diálogo de Alto Nivel sobre Acción Climática en las Américas, el Mandatario explicó que también se debe cambiar el concepto de competitividad para abordar el debate en torno a dónde se produce de manera sostenible con el medio ambiente y no dónde se produce más barato, de cara a la trascendental reunión de Cambio Climático COP26, que se llevará a cabo en Glasgow, Escocia, en noviembre próximo.

“Presidentes: esta intervención es para decir que Colombia está comprometido con acciones concretas y que esperamos que, como región, el mensaje que salga de Glasgow nos permita tener soluciones prácticas, empezando por la disponibilidad de recursos y creación de herramientas de compensación de deuda, frente al cumplimiento de objetivos derivados de la acción climática”, expresó el jefe de Estado.

Y complementó: “Levanto la voz para decir algo con claridad: es necesario tener herramientas novedosas y que establezcamos sistemas de condonación o de neutralización de deudas contra objetivos de acción climática. Si se cumplen muchas metas, que pueda existir la conmutación o condonación de créditos”.

De la misma forma, Duque consideró urgente invitar a los organismos multilaterales de crédito como el FMI, el Banco Mundial, el BID y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), para que se establezcan objetivos medibles para cumplir ese propósito.

El primer mandatario colombiano también reiteró el compromiso de su Gobierno con estrategias concretas para proteger el medio ambiente, en torno a la Transición Energética, una Ley de Acción Climática, el establecimiento de una matriz energética renovable con fuentes no convencionales, la siembra de 180 millones de árboles y en la llamada Economía Circular.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Construcción 28/04/2025

Inversión privada en el sector de infraestructura asciende a más de $140 billones

Para Juan Martín Caicedo, presidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, CCI, el modelo de inversión privada ha generado un desarrollo que no se vio en todo el siglo XX

Hacienda 25/04/2025

Sarabia se reunió con la embajada noruega para hablar del Proceso de Paz

Frente a la sostenibilidad, ambos ministros de Estado discutieron iniciativas frente al cambio climático, aunque el Ministerio no señaló qué planes de política pública se adelantan

Transporte 26/04/2025

El Alcalde de Bucaramanga solicitó reunión con Petro por el problema del Metrolínea

Jaime Andrés Beltrán, alcalde de la ciudad, dijo que apoya la idea de implementar un tranvía como sistema de transporte masivo