.
ENERGÍA

Duque invita a debate técnico para el desarrollo de yacimientos no convencionales

jueves, 15 de noviembre de 2018

Uno de los retos del sector es reactivar la exploración

Heidy Monterrosa Blanco

Durante la primera jornada de la I Cumbre del Petróleo y Gas, el presidente de la República, Iván Duque, invitó a que el debate sobre la exploración y explotación de yacimientos no convencionales se haga con una mirada técnica, científica y protegiendo los recursos naturales, sin caer en discusiones ideológicas.

Por ello, destacó que la Comisión de Expertos que se convocó recientemente podrá ofrecer información rigurosa y recomendaciones pensadas en los intereses del país.

“El Gobierno lo que busca es transparencia en las reglas de juego, un marco regulatorio que valore el papel de la industria y al mismo tiempo concilie las mejores bondades de la industria, para permitir el avance en lo ambiental y en lo social”, dijo.

Al respecto, la ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez, señaló que las disrupciones tecnológicas en el sector de hidrocarburos tienden a avanzar más rápido que la regulación, por lo que es necesario que el país continúe en la elaboración de las reglas de estas nuevas técnicas y tecnologías.

Además, contar con suficiente gas y petróleo garantiza el autoabastecimiento del país y su seguridad energética. En caso de que estos bienes primarios comiencen a escasear, el país se verá forzado a importarlos, lo que aumentará los costos y las tarifas de los usuarios.

Dado que Colombia tiene reservas para menos de 6 años y la mayoría de los campos producen menos de 100.000 barriles diarios, también será necesario que la industria avance en recobro mejorado y en la exploración y explotación de los yacimientos costa afuera.

Si bien el mandatario colombiano reconoce que el sector de los hidrocarburos ha sido clave para el desarrollo del país, pues 91% de las regalías de Colombia provienen de los proyectos de hidrocarburos, y también ha impulsado la transformación de muchos sectores como el de transporte, comunicación y agroindustrial, destaca que, aunque el petróleo y el gas sigan siendo importantes, es necesario diversificar la matriz energética aumentando la participación de las renovables no convencionales.

LOS CONTRASTES

  • Iván DuquePresidente de la República

    “La industria de los hidrocarburos ha sido vital en el desarrollo de nuestro país. No querer verlo es negar la historia misma”.

Entre los retos que enfrenta el sector, el presidente de la Asociación Colombiana de Petróleo (ACP), Francisco José Lloreda, mencionó que la exploración en el país ha decaído.

“A nivel internacional hay interés en participar en el mercado, pero la animadversión que el sector de hidrocarburos genera en las comunidades hace difícil que participen, pues a veces realizan bloqueos o imponen medidas que frenan los trabajos de las empresas”, explicó.

Lloreda también señaló que la industria debe realizar un trabajo pedagógico para que las comunidades conozcan más del sector y de la manera como trabajan, pues esto eliminará la desinformación que se ha generado. Además, se debe repensar el sistema de regalías para que las regiones productoras vean más beneficios.

Un siglo de historia de la industria
Este año se conmemoran 100 años desde que se hizo el descubrimiento del pozo en Infantas 2, uno de los grandes hitos de la industria petrolera en el país. Inicialmente, el campo la Cira-Infantas produjo 42 barriles al día, mientras que hoy llega a 46.000. Fernando Cepeda, doctor en derecho y ciencias políticas de la Universidad Nacional, destacó que la industria de los hidrocarburos ha tenido un impacto en las políticas interna y externa, pues ha marcado la agenda y la comercialización.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 26/03/2025

En la última década los nacimientos han caído 33,4%, en 2024 hubo 445.011 bebés

Según el reporte del Dane, la caída en los alumbramientos se aceleró durante la pandemia, y en contraste los fallecimientos se incrementaron 2% al cierre del año anterior

Transporte 25/03/2025

Durante el puente festivo de San José se movilizaron más de 3,7 millones de vehículos

La Aeronáutica Civil estimó que se movilizaron cerca de 1,06 millones de pasajeros por las diferentes terminales aéreas, además se destaca que disminuyó la siniestralidad

Energía 26/03/2025

Creg archivó la propuesta de ajuste al precio de escasez en el cargo por confiabilidad

En 2024, una resolución de la Creg modificó este criterio, estableciendo un precio de escasez inferior para plantas de fuentes no convencionales de energía renovable