MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El Ministerio de Comercio, en cabeza del ministro Santiago Rojas, y el presidente Juan Manuel Santos anunciaron la prórroga a partir del primero de marzo y por dos años del Decreto 074 que impone aranceles a importaciones de calzado y confecciones para combatir los bajos costos.
La nueva medida arancelaria será dividida por cada sector, una para calzado y una para confecciones. La viceministra de Industria, María del Mar Palau, entregó algunos detalles de la nueva medida que protege la producción nacional. “En el caso de confecciones, el umbral será de US$10 por kilo de confección. Todo lo que se importe por debajo de ese valor va a seguir pagando el mismo arancel mixto actual, es decir 10% más US$5 por kilo de producto. Y todo lo que se importe por encima de US$10, va a pagar 10% más US$3 por kilo”. Para calzado, aún faltan algunos detalles sobre la precisión del tipo de zapatos y tamaños como el de calzado para niños.
El umbral para este sector será de US$7. Para importaciones por debajo de ese valor, incluidos los US$7, se mantiene la medida actual que es de 10% más US$5 por par. Y para las importaciones por encima de los US$7 se modifica la medida para que sea de US$1,75 por un par más10%”.
Panamá, sorprendida ante la medida
La viceministra de negociaciones Comerciales de Panamá, Diana Salazar, habló con un medio local de ese país (ANPanama) y manifestó que el anuncio de extender los aranceles los "tomó por sorpresa" y que no tenían información sobre el tema.
La funcionaria agregó que van a "reiterar la demanda puesta ante la OMC” (Organización Mundial de Comercio), porque consideran el arancel impuesto por Colombia como una violación de los compromisos internacionales.
El Ministerio de Ambiente anunció que interpuso los recursos legales correspondientes frente a la decisión del Tribunal Administrativo de suspender el borrador para el reordenamiento de la Sabana de Bogotá
En una reunión en Medellín se refirió a la Ley 50 de 1990 en que se obligó a consignar las cesantías cada año para los trabajadores
Colombia tiene una planta de procesamiento y posterior transporte del recurso al interior, la regasificadora Spec-LNG en Cartagena