.
HACIENDA

DNP aprobó Conpes que compromete recursos hasta por $1,8 billones para La Mojana

jueves, 31 de marzo de 2022

Este es el primer documento Conpes Declaración de Importancia Estratégica Regional que los recursos durante los próximos ocho años

El presidente Iván Duque firmó el documento Conpes del Departamento Nacional de Planeación (DNP) que compromete recursos por $1,8 billones para solucionar los problemas de 11 municipios de cuatro departamentos en la región de La Mojana, que ha tenido problemas históricos por inundaciones.

Este es el primer documento Conpes Declaración de Importancia Estratégica Regional (Dier) que es firmado y asegura los recursos para su ejecución durante los próximos ocho años.

El objetivo será beneficiar a la población que suma más de medio millón de habitantes por medio de la mitigación de los riesgos de desastres ambientales.

“Este primer Conpes Dier financia proyectos de alto impacto y desarrollo regional con recursos del Sistema General de Regalías (SGR), que hasta ahora solo se habían usado con vigencias futuras extraordinarias del Presupuesto General de la Nación (PGN). De hecho, este documento permite recibir recursos de ambas fuentes”, aseguró Alejandra Botero Barco, directora de la entidad.

Dentro de las obras que se llevarán a cabo habrá diques, tablestacados y conexiones hidráulicas que permiten evitar que en altas temporadas de lluvias se presenten los siniestros. Asimismo, contempla acciones preventivas como la rehabilitación de caños y canales que permitan un correcto drenaje.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Venezuela 12/01/2025 "Mantendremos las relaciones diplomáticas, pero no porque legitimemos las elecciones"

El presidente Gustavo Petro se refirió a su decisión de mantener las relaciones diplomáticas con Venezuela "para que los pueblos se unan y no sufran por las desaveniencias de sus gobiernos"

Salud 12/01/2025 Vargas Lleras afirma que el sistema de salud colapsará definitivamente en Colombia

En su más reciente columna afirmó, además, que tarde o temprano se liquidarán todas las EPS y que esta será la debacle del Gobierno

Hacienda 13/01/2025 Matrículas de colegios, arriendo y agua, servicios que se encarecieron por la inflación

La educación secundaria y la preescolar y básica primaria fueron los que más se encarecieron, 13,28% y 12,21% respectivamente