MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Alberto José Vergara se refirió a señalamientos de acoso laboral e interceptaciones ilegales
Sobre Covington & Burling, señaló que tiene privilegio legal cliente-abogado en el que se debe respetar el manejo de información.
En medio de la tormenta mediática desatada por la investigación que se estaría surtiendo en contra del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, tras la firma de un otrosí con Covington & Burling, también se conocieron señalamientos en contra de Alberto José Vergara, director corporativo de Cumplimiento, por un presunto caso de acoso laboral y sexual
Frente a los señalamientos, Vergara comentó que los actos denunciados no existieron. "De hecho, existen cuatro decisiones judiciales que así lo confirman. En lo judicial, han hecho tránsito a cosa juzgada material en sede de tutela, donde se ha dejado absolutamente claro que no obedecieron a situaciones relacionadas con género ni un acto discriminatorio", dijo el director corporativo de Cumplimiento.
Alberto José Vergara agregó que han habido investigaciones internas en las que se habría confirmado que los hechos no habrían sido. "Ecopetrol tiene un ambiente laboral satisfactorio con la posibilidad de desarrollo en los equipos. A las mujeres se las ha dado todas las oportunidades para su desarrollo", apuntó Vergara.
En lo referente a la situación con Covington & Burling, señaló que tiene un privilegio legal cliente-abogado con la firma en el que se debe respetar el manejo de la información. Vergara dijo que los lineamientos se han venido cumpliendo con base a las matrices de atribución de la SEC.
"En Ecopetrol jamás hemos autorizado la interceptación ni cualquier medida que infrinja la comunicación privada de las personas. Lo que se ha hecho con base en metodologías basadas en la investigación, es una retención documental de la información. Se ha venido haciendo desde hace 12, 13 o 14 años. Hemos sido respetuosos", concluyó Vergara.
El director corporativo de Cumplimiento fue señalada de parte de la Unión Sindical Obrera por presuntas actuaciones en hechos de acoso laboral y sexual, chuzadas e interceptaciones ilegales con la firma del otrosí por US$5,8 millones.
USO Colombia comentó que la "imagen de la primera empresa de los colombianos se está viendo afectada por las graves actuaciones de Alberto José Vergara, que son de público conocimiento y que fueron develadas por una auditoría especial, realizada por el área de Auditoría Interna de la empresa, y cuyos resultados fueron puestos en conocimiento del Comité de Auditoría y Riesgos de la Junta Directiva (Caudd), sin que hasta el momento se haya tomado decisión alguna", dijo la agremiación, quien también solicitó la salida del director de Cumplimiento de la petrolera colombiana.
La canciller Laura Sarabia destacó que Velázquez es el mejor funcionario para representar al país internacionalmente
Campos ubicados en el mar mantuvieron estándares superiores a 49%; algunos de los principales en tierra llegaron a 103% de producción