.
HACIENDA

Dian creará un centro nacional de persuasión para mejorar el recaudo de impuestos

miércoles, 26 de marzo de 2025

Entre las acciones que anunció el director encargado de la Dian, Luis Eduardo Llinás, destacó que busca fortalecer el Centro Nacional de Cobro

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Dian, implementará nuevas estrategias para mejorar el recaudo de impuestos en el país. Entre las principales medidas anunciadas por el director encargado, Luis Eduardo Llinás Chica, se destaca la creación del Centro Nacional de Persuasión, que buscará acompañar a los contribuyentes en incumplimiento en sus primeras etapas para evitar procesos sancionatorios. Además, la entidad fortalecerá la fiscalización de sectores económicos con bajo cumplimiento tributario.

El anuncio se realizó en Medellín durante el primero de seis encuentros de la ‘Agenda estratégica Dian 2025: por las regiones, por el país’, una serie de reuniones con directores seccionales para definir acciones que modernicen y optimicen la gestión tributaria.

Llinás Chica enfatizó que la entidad está adoptando un modelo preventivo basado en la administración de riesgos de cumplimiento, el cual permitirá anticipar y detectar inconsistencias en el pago de impuestos mediante el cruce de información con otras entidades.

Otra de las acciones clave será el fortalecimiento del Centro Nacional de Cobro, con el objetivo de incrementar la recuperación de cartera. Según el director, este esfuerzo se complementará con proyectos piloto de fiscalización en sectores con bajos niveles de tributación y la agilización de los procesos de identificación de contribuyentes incumplidos.

Durante el evento, los directores seccionales de Medellín, Montería, Quibdó, Urabá, Armenia, Pereira y Manizales expusieron los avances en cobro y fiscalización en sus respectivas regiones. Estas experiencias servirán como base para replicar estrategias efectivas en otras zonas del país.

La ‘Agenda estratégica Dian 2025’ continuará con encuentros en Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Bogotá y Villavicencio, con el propósito de articular el trabajo entre las 52 direcciones seccionales y el nivel central. Según Llinás Chica, este acercamiento permitirá mejorar la comunicación interna y optimizar el cumplimiento de las metas de gestión en materia de recaudo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Educación 23/04/2025

Fides recibe la Orden Civil al Mérito del Concejo de Bogotá por 50 años de inclusión

Alejandro Escallón, presidente de Fides, habló de los logros de la fundación, así como los retos que aún persisten en el camino hacia la inclusión

Ambiente 24/04/2025

Ideam advierte que 186 municipios presentan alguna alerta por precipitaciones

Magdalena-Cauca tiene la mayor cantidad de riesgos por lluvias, con tres rojas y tres rojas puntuales, 45 naranjas y 28 amarillas

Hacienda 24/04/2025

Conectividad digital, seguridad y descentralización, las claves de la inversión regional

En Bogotá se reunieron las gobernaciones de tres departamentos con la finalidad de discutir las oportunidades y retos para atraer inversión extranjera directa