.
ECONOMÍA

Desvalorización y choque social, los efectos de vivienda VIP en el Chicó

viernes, 7 de noviembre de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Cinthya Ruiz Granados

Para los actuales residentes, de una de las zonas más costosas de la ciudad, habrá una desvalorización de sus predios. Y para los nuevos, es decir las madres cabeza de hogar desplazadas por la violencia, podrán verse en frente de un choque social pues sus servicios complementarios como mercado, peluquerías, colegios para sus hijos, no están ubicados en esta zona.

Ayer, el Distrito dio a conocer que la Secretaría de Hábitat tenía bajo la mira a siete predios ubicados en el Chicó que estaban bajo declaratoria de desarrollo prioritario. “Esto significa que eran lotes de engorde o vacíos, y si nosotros no presentábamos un proyecto, el Distrito los sacaba a subasta pública”, aseguró el gerente de Metrovivienda, Nicolás Corso. 

Los predios están ubicados en la Calle 109 con Carrera 17; Carrera 11A con Calle 89; Calle 82 con Carrera 11; y Carrera 11 con calle 93A. Son parqueaderos consesionados a los que se les estaba prorrogando el contrato cada cuatro o seis meses y llegó la hora para utilizarlos.

Según, Karen Castillo, analista inmobiliaria de Jones Lang LaSalle, los precios de la vivienda estrato seis van a caer. “No se trata de desincentivar el proyecto VIP, pero si se va a construir al lado de uno que el metro cuadrado cuesta $18 millones, se va a perjudicar esos precios finales”. 

Constructores como Luis Aurelio Díaz, gerente del Grupo Oikos, dice que  los servicios complementarios más allá de un techo no están ubicados en esta zona. “El modelo como comunidad no funcionaría correctamente. No solo desvalorizaría los predios, de estos modelos lo que se ve es que cada persona tiene que vivir en donde los servicios complementarios estén a su lado”.

Para Castillo el choque social estará en el momento en que la gente vaya a hacer sus diligencias. “Cuando hagan mercado, no van a encontrar gente que les fíe, su oferta de alimentos es un Carulla o el Éxito”. Aunque para la experta la idea es buena, no ve el regalo que el Distrito le hará a las víctimas.

Por su parte, Corso, asegura que lo que viene ahora antes de la licitación que será en febrero, y la construcción que demorará 18 meses, es invitar a la comunidad a que construya el proyecto. “No se trata de poner unos contra otros sino darles a las madres cabeza de hogar vivienda digna”.     

La opinión
Gustavo Petro
Alcalde de Bogotá

“La estratificación social en Colombia es un sistema de castas, antidemocrático, antirrepublicano y antihumano. Eso debe acabar”. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 11/07/2025

Caja llegó a $4,3 billones en el Banco de Bogotá, pero el Gobierno se aferra a los TES

La caja se situaría en $8,6 billones, es decir, $2 billones más que en junio, aun así, el equipo de investigaciones económicas del Banco de Bogotá aclaró que sigue siendo un monto bajo

Energía 11/07/2025

"La energía es costosa por una oligarquía de la generación eléctrica que lo impone"

También afirmó que dentro del sistema eléctrico existe un “feudalismo”, señalando que algunas hidroeléctricas públicas locales realizan maniobras para "captar recursos"

Hacienda 10/07/2025

Hacienda Bogotá informó que mañana vence el plazo para cancelar impuesto predial

Si los propietarios no cancelan el impuesto dentro del plazo establecido, deberán pagar hasta $1.000 diarios en intereses