.
AMBIENTE

Desde febrero cambiará el modelo de recolección de residuos peligrosos en Bogotá

jueves, 27 de enero de 2022

Quienes generen este tipo de desechos serán responsables de contratar el servicio de recolección, transporte y disposición final

A partir del 1 de febrero del año en curso, la recolección, transporte y tratamiento de residuos peligrosos de tipo infeccioso o biológico en Bogotá pasará a libre competencia, por lo que e servicio deberá ser contratado directamente por los generadores de estos desechos como es el caso de droguerías, centros médicos y de tatuado, bancos de sangre, centros de tanatopraxia, centros de docencia e investigación, veterinarias, peluquerías, lavanderías especializadas, plantas de beneficio animal y establecimientos destinados al trabajo sexual y actividades ligadas.

Lo anterior se debe a que el contrato suscrito entre la Unidad Especial de Servicios Públicos (Uaesp) y la Unión temporal Ecocapital (empresa que gestionaba estos residuos de manera exclusiva) estará vigente hasta el 31 de enero, debido a una nueva normativa.

Grupo Asei, Ciudad Limpia, Ecocapital, Veolia Servicios Industriales e Interaseo, serán las cinco empresas que estarán disponibles para prestar sus servicios de recolección, transporte y tratamiento de esta clase de residuos.

Es importante resaltar que los usuarios podrán contratar a cualquiera de las empresas y/o gestores habilitados por las autoridades ambientales como la Secretaría Distrital de Ambiente, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), entre otras.

Las autoridades ambientales sugieren consultar los listados publicados a través de sus canales de información como páginas web, redes sociales y teléfonos de contacto, en los que se dan a conocer el total de empresas autorizadas.

Es responsabilidad de los usuarios acordar las tarifas y el tipo de contrato a convenir e indicar las condiciones del servicio, las frecuencias de recolección, la entrega de certificados de disposición, entre otros aspectos.

Según datos de la Secretaría de Ambiente, en Bogotá hay más de 47.000 generadores de residuos infecciosos y/o de riesgo biológico.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 01/12/2023 De cada 10 migrantes venezolanos, ocho quieren permanecer en Colombia a un año

La principal razón por la que desean permanecer en Colombia es porque ya se encuentran radicados en Colombia, con 30,5%

Laboral 05/12/2023 Aún no se logra un acuerdo sobre dato de productividad que definirá alza del mínimo

Continúa discusión por el incremento para salario mínimo en las instalaciones del Ministerio de Trabajo y se espera definir un monto entre el 12 y el 14 de diciembre

Laboral 04/12/2023 Gobierno, centrales y empresarios no acuerdan cifra de productividad para el mínimo

Las centrales obreras reclamaron mayor consideración para cifras de la productividad de años anteriores por las deudas con ellos